Hallado el primer enterramiento íbero en Jaén


Técnicos y voluntarios del campo arqueológico urbano que excava el yacimiento de Marroquíes Bajos en el Bulevar, ha hallado el primer enterramiento íbero en Jaén, al localizar una fosa con dos urnas cinerarias decoradas que recogen las cenizas de al menos dos personas de edad por el momento indefinida.

2022.07.10_ENTERRAMIENTO_ÍBERO6.jpg1.jpg

Este hallazgo ratifica el valor incalculable del yacimiento del parque arqueológico que impulsa el ente local, ya que durante más de 5.000 años la ciudad ha albergado ininterrumpidamente pobladores desde el Calcolítico al Visigodo pasando por la época Romana y la islámica y ahora se suma una nueva etapa más con la presencia de íberos.

Los expertos fijan en la época íbera este hallazgo con lo que este yacimiento, que el Ayuntamiento impulsa como parque arqueológico, alcanzaría un valor histórico y arqueológico incalculable porque sería el primer enterramiento íbero encontrado en el término municipal de Jaén.

José Manuel Higueras, concejal de Cultura y Turismo, sostiene que “sabíamos de la importancia de apostar por poner en valor como parque arqueológico este espacio que nos está dando una importante información histórica y además nos va a permitir contar a la gente de Jaén y a sus visitantes cómo se vivía en la que ahora es la capital hace miles de años”.

Higueras ha detallado que los voluntarios que excavan la parcela junto al equipo técnico y de arqueólogos han descubierto este enterramiento en una zona de rocas naturales que podría no haber sido elegida al azar para depositar los restos.

El Ayuntamiento contará en los próximos días con el apoyo de expertos de la Universidad de Jaén para datar exactamente estos restos y además conocer algunas curiosidades que rodean su aparición.

El III Campo Arqueológico de Voluntariado de Marroquíes Bajos reúne en esta edición a una treintena de voluntarios de distintos puntos, repartidos en dos turnos de 15 personas dirigidos por un equipo técnico.

El Parque Arqueológico de Marroquíes Bajos cuenta con una extensión de más de 8.000 metros cuadrados y constituye parte de uno de los asentamientos más importantes del sur peninsular, al ser el centro y origen del poblado Calcolítico.

En la actualidad trabaja en ella un equipo técnico del Ayuntamiento del que forman parte varios arqueólogos y una decena de operarios y junto a ellos se incorporan de forma intermitente personal que procede de colaboraciones con universidades de distintos puntos de España y Andalucía, incluida la UJA.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.