Guadalinfo Bailén gana el “Somos Digital” de Inclusión por su impulso a “PDI Ciencia”


El impulso del centro Guadalinfo de Bailén al proyecto “PDI Ciencia”, le ha hecho ganador ex aequo (junto al proyecto de Castilla y León sobre Robótica Educativa para la Discapacidad) en la categoría de “Inclusión Digital” de los premios del II Encuentro de dinamizadores de telecentros “Somos Digital” (una entidad que agrupa a redes de centros de acceso público a internet de toda España). Este encuentro se ha desarrollado en Fuerteventura (Canarias). La empresaria jiennense Carmen Rueda Florido ha resultado finalista en la categoría “Ciudadanía Digital”.

Premio PDI Ciencia Guadalinfo Bailén Marzo 2019.jpg

Además de este premio para Guadalinfo de Bailén, se ha reconocido a otro Guadalinfo, el de Archidona (Málaga) por su impulso a la iniciativa “Miniempresa Architect 3D” del alumnado del colegio “San Sebastián”. A su vez, han resultado finalistas otros dos proyectos vinculados a la red Guadalinfo, “A una hora de...” y “Mujeres en Red”

Durante este encuentro, Guadalinfo ha expuesto tres iniciativas implantadas con éxito en la red andaluza: una de ellas, presentada por el centro Guadalinfo de Mengíbar, centrada en la prevención y lucha contra el ciberacoso en las aulas, unas jornadas contra el acoso escolar. Otra exposición ha sido sobre robótica, “3D con BOT”, explicada por los centros Guadalinfo de Granada: Albolote, Atarfe, Cenes de la Vega, Íllora, Maracena, Ogíjares y Santa Fe), y la tercera, “EmprenEnRed”, presentada por el centro Guadalinfo de Albaida del Aljarafe (Sevilla) acerca de la digitalización de empresas y proyectos de emprendimiento.

En esta actividad desarrollada en Fuerteventura, responsables de la dinamización en las Redes de Telecentros (incluyendo a quince representantes de la red Guadalinfo de las 8 provincias andaluzas), se han trabajado temáticas como la e-Inclusión, el envejecimiento activo, las competencias digitales, la innovación social, la ciberseguridad, los eServicios, el empleo y el emprendimiento, o el uso seguro y responsable de la tecnología en entornos educativos

Además, el personal experto dinamizador ha expuesto buenas prácticas que puedan servir como germen de nuevas acciones conjuntas y generar sinergias entre distintas redes, objetivo principal de este II Encuentro, que ha contado con la participación de más de 80 profesionales de diez redes diferentes.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.