Grupos de música y danza de México, Senegal, Kenia y Eslovaquia visitarán 9 municipios con el Folk del Mundo


La llegada del verano trae un año más hasta la provincia de Jaén los ritmos, danzas, músicas y tradiciones de otros países en el marco del Festival Internacional de Música, Danzas y Canciones Populares, el conocido Folk del Mundo, que este año alcanza su trigésimo segunda edición. Grupos de México, Senegal, Kenia y Eslovaquia mostrarán en escenarios de 9 municipios jiennenses su cultura autóctona en un festival que un año más patrocina la Diputación de Jaén y organiza la Asociación Provincial de Coros y Danzas “Lola Torres” con la colaboración de diferentes ayuntamientos jiennenses.

20180626 Presentación Folk del Mundo (2).jpg

El diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Jaén, Isabel Azañón, la presidenta de la Asociación Provincial de Coros y Danzas “Lola Torres”, Desiré Amaro, y el director de esta programación, Rufino Cevidanes, han dado cuenta de este festival, que este año se desarrollará entre el 5 y el 10 de julio próximos en los municipios de Jaén, Arjonilla, Bedmar, Quesada, Los Villares, Carchelejo, Navas de San Juan, Torredelcampo y Torredonjimeno.

En esta presentación, el responsable cultural de la Diputación ha querido dar las gracias a “Lola Torres” por “trabajar en la hermosa tarea de recoger  el maravilloso tesoro que suponen las danzas, los trajes regionales, las canciones, las costumbres, en suma, todo lo que comprende nuestro incomparable arte popular”. Una labor que en otros países realizan entidades similares a “Lola Torres” y cuyo arte pueden contemplar los jiennenses “desde 1986, cuando se puso en marcha el Folk del Mundo con la colaboración de la Diputación”, ha recordado Pérez, quien ha detallado que en estas 32 ediciones “han pasado por Jaén un total de 158 grupos y más de 4.000 personas mostrando la riqueza de vestuario, la música y el baile de su tierra”.

Esta actividad, que “sigue contando con el favor del público”, según ha subrayado Juan Ángel Pérez, ha incorporado otras propuestas paralelas en los últimos años que en esta edición vuelven a repetirse. Así, ha explicado que el Folk del Mundo incluirá también en 2018 el taller de danzas populares “Danza conmigo”, el taller de juegos y canciones populares “Rescatemos juegos de antaño”, un concurso de fotografía y también la degustación de platos típicos de los países de los grupos participantes. Además, se ha vuelto a invitar a grupos de música folk, en concreto a “Amaranto”, especialista en la interpretación de boleros, y “Juno y Darrell”, un conjunto que mezcla ritmos africanos con el folclore y el tecno, que actuarán en el auditorio de La Alameda de Jaén los días 6 y 7 de julio respectivamente.

Además de estas dos actuaciones, en la capital jiennense también se desarrollará el tradicional pasacalles el 6 de julio, participarán los 4 grupos extranjeros invitados y “Lola Torres” y se celebrarán, como ha explicado Isabel Azañón, “el programa Baila conmigo en los barrios de El Tomillo y Belén y San Roque, y el día 9 de julio los talleres de juegos en los que participará el alumnado de las escuelas de verano de Las Fuentezuelas y La Salobreja”. Una programación completa a la que la concejala de Cultura jiennense ha “animado a todo el mundo a que se vuelque en ella”.

Por su parte, los dos responsables de “Lola Torres”, Desiré Amaro y Rufino Cevidanes, han desgranado las principales claves de esta 32ª edición del Folk del Mundo. La presidenta de esta entidad ha remarcado que “el folkclore es una forma de contar nuestra historia, y este festival permite abrirse al mundo y viajar”. En esta línea, ha incidido en que en los últimos años “estamos queriendo dar más visibilidad al festival con actividades como el concurso de fotografía, los talleres, los barrios…”.

Respecto a los grupos participantes en esta edición, Rufino Cevidanes ha repasado las principales características de los mismos. Así, del Ballet Nacional de Nairobi (Kenia) ha señalado que “recoge gran parte de los bailes y músicas de las 42 etnias del país”, aunque también destaca “por su contorsionistas y sus trajes hechos con pieles de animales domésticos”. Del grupo eslovaco, Folkclore Ensemble Karpaty”, Cevidanes ha resaltado que “está compuesto por 75 miembros, que es uno de los más importantes de su país por el alto nivel de su música, coro y danzas y por su experiencia, ya que ha participado en más de 700 festivales internacionales”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia