Grupos de investigación de la UJA ofrecen nuevos servicios para el olivar basados en el uso de drones


Investigadores del grupo Informática Gráfica y Geomática y del grupo Microgeodesia Jaén de la Universidad de Jaén, coordinados por el catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJA Francisco R. Feito, ofrecen la posibilidad de monitorizar el estado y la evolución térmica del olivar mediante cámaras termográficas.

Imagen térmica de olivar

Los fondos del equipamiento proceden de financiación obtenida a través del Plan de Apoyo a la Investigación de la Universidad y de distintos proyectos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Francisco R. Feito asegura que hasta ahora ninguna entidad de la provincia está aportando financiación para estos desarrollos, aunque espera que pronto lo hagan de modo que se potencien más estos servicios.

Además del olivar, estás cámaras pueden aportar información necesaria para el mantenimiento de instalaciones de placas solares, evolución de humedales, evaluación de plantas industriales, etc., según explica el investigador de la UJA.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con motivo de la celebración del Consejo Provincial de turismo analizamos, con la colaboración de la Diputación provincial, la situación de este importante sector productivo de la provincia

Hablamos con la concejala de Turismo de Cazorla, Nuria Serrano, que ha estado presente en el Consejo Provincial de Turismo, nos ha informado de los planes turísticos sostenibles en los que están centrando todos sus esfuerzos para ofrecer servicios de calidad tanto a sus vecinos como a los visitantes.

Todas las noticias del mundo agrario y del aceite de oliva en Onda Cero Jaén, en nuestro programa Onda Agraria Jaén.