Grupo Interóleo inicia la nueva campaña con la coordinación de maestros almazareros, responsables de calidad y de logística para mejorar la producción y venta del aceite


Grupo Interóleo sustenta su trabajo presente y futuro en la profesionalización. Una buena gestión de los aceites es la base de una mejor comercialización, tanto nacional como internacional, con el objetivo puesto en incrementar la renta de los socios y con la vista centrada en los mercados globales. Esta decidida apuesta por la calidad hace que, por tercer año consecutivo, se reúnan los maestros almazareros, responsables de calidad y de logística de graneles de todos los socios en una jornada que sirve para profundizar en la coordinación del trabajo de gestión para todo el año olivarero.

Grupo Interóleo jornada coordinación.jpg

Con esta jornada, que se ha celebrado en esta ocasión en Geolit, y a la que asistieron más de 60 personas, continuamos profundizando en nuestra apuesta por la calidad de los aceites que comercializamos y en nuestra política de profesionalización del sector olivarero, dos de los pilares que consideramos fundamentales en la estrategia empresarial que nos ha llevado a estar entre las primeras empresas del mundo de la producción en venta de aceite. La preparación de la nueva campaña es un momento importante para todos los socios de Grupo Interóleo, porque en esta jornada se coordinan las acciones y se aborda el trabajo que llevaremos a cabo a lo largo del año olivarero, en el que es clave la adaptación a los cambios que se están experimentando en el sector, donde el consumidor demanda cada vez más seguridad y un producto con unos considerables aspectos saludables, así como las buenas previsiones de alcanzar la segunda cosecha récord de los últimos años en nuestra provincia con 685.000 toneladas de aceite. Factores que son gestionados diariamente por nuestros departamentos de Calidad y Logística y que salen  reforzados con esta reunión de coordinación en Geolit.

Este tercer Encuentro forma parte del continuo proceso formativo que, desde nuestros orígenes, hemos puesto en marcha como parte fundamental del proyecto de concentración, que no solo se entiende para mejorar las condiciones económicas de nuestros socios, sino también para adquirir los mayores conocimientos que hagan más profesional su gestión y, por consiguiente, redunden en un incremento del valor añadido por la venta del aceite de oliva.

 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, aborda el día del Farmacéutico el próximo jueves 25 de septiembre y los I Premios Farmacéuticos  Jaén. De otro lado, nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo, nos habla de la importancia de un sueño reparador.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Jaén pone en valor el papel de los pacientes en la investigación oncológica a través del evento 'Diálogos Informativos de Ciencia e Investigación' en el que han participado: José Juan Gaforio, presidente del Comité Técnico de la Asociación, Pedro Sánchez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén y Amparo Jiménez, paciente de cáncer. Hablamos con José Juan Gaforio.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.