Graduados Sociales trabajan para poder actuar en la Jurisdicción Contencioso Administrativo


El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén ha presentado la memoria de gestión y actividades de 2023 en la Asamblea General Ordinaria de la institución colegial, celebrada en el Salón Mudéjar de la capital jiennense. El presidente de los Graduados Sociales, José Luis Rodríguez Morillas, ha hecho un balance muy positivo de la actividad del Colegio a lo largo del ejercicio analizado. “El informe contiene datos con los que se puede comprobar la intensa actividad desarrollada en el Colegio, a pesar de ser uno de los colegios profesionales más pequeños de la provincia, integrado por alrededor de 150 graduados y graduadas”, ha informado Rodríguez.

2024-06-25 Colegio Graduados Sociales_Asamblea General Ordinaria.jpg

Entre los datos que se han hecho públicos destacan los referentes al ámbito formativo, un aspecto de gran relevancia en el Colegio, ya que se han celebrado 8 actividades de organización propia a lo largo del 2023, además de la difusión de otros muchos cursos y charlas online, organizadas a nivel autonómico y nacional, y puestas a disposición de los colegiados jiennenses. “La formación es un pilar básico y esencial que la Junta de Gobierno tiene y no cesa en que todos los Graduados Sociales de la provincia de Jaén estén en constante formación y actualización para que su trabajo en los despachos no se vea mermado por la falta de conocimiento”, ha expuesto Rodríguez Morillas. “Intentamos también dar respuesta a la multitud de peticiones que nos hace la Administración en general para que estemos formados tanto a nivel individual como, en ocasiones, por una Administración en concreto para que el área de dicha administración se lleve y se hagan labores para las cuales se nos forma”, ha informado el presidente. Y ha añadido que, ante esto, el próximo reto marcado es el de poder actuar en la Jurisdicción Contencioso Administrativo, en el área de Extranjería “y, como consecuencia de lo que ya hemos expuesto, no limitar el acceso en la defensa de los intereses del cliente”, ha declarado el presidente.

Rodríguez Morillas ha dejado clara la postura del Colegio de Graduados de Jaén sobre la representación y defensa de los intereses de los graduados y graduadas de la provincia. “El reto sigue siendo defender la profesión, seguir apoyando y ayudando a la sociedad jiennense en general a velar por sus intereses y, en la medida de nuestras competencias, fomentar el desarrollo y la calidad de vida de los Graduados Sociales y de los jiennenses”. Otros de los objetivos del colectivo son el reconocimiento como operadores jurídicos y la Mediación como una gran solución en el ámbito Jurídico-Social para poder descongestionar la Jurisdicción Social. “En ello estamos, confiamos y deseamos tener un final muy positivo para la profesión”, ha recordado.

Por otro lado, la Asamblea General Ordinaria también ha servido para ratificar la proclamación de los seis candidatos presentados a Vocales del Colegio, que al ser los mismos que los cargos vacantes a cubrir, no ha sido necesario celebrar elecciones. De este modo, repiten como vocales de la Junta de Gobierno, Herminia Frez Toribio, José Antonio García Chica, Miguel Ángel Chamorro Arroyo, Francisco Presa Salas, Alfonsa Rumín Pastor, y Pablo Salido Mota.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.