Geolodía 2022 mostró en dos itinerarios los paisajes geológicos de La Aliseda y El Piélago


El Departamento de Geología de la Universidad de Jaén organizó , con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UJA, una nueva edición de Geolodía 2022, que este año mostró en dos itinerarios los paisajes geológicos de La Aliseda y El Piélago, en la zona norte de la provincia de Jaén, donde las rocas graníticas son predominantes.

foto_Geolodía22_6.jpg

Geolodía es una excursión gratuita y guiada por profesorado e investigadores del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén, realizada bajo la coordinación de su directora, Rosario Jiménez Espinosa. La actividad contó con la participación de 85 asistentes, que disfrutaron de un espectacular día de primavera, conociendo la geología de la provincia de Jaén de la mano de 8 profesores de este Departamento de la UJA.

En concreto, el primer itinerario se desarrolló en La Aliseda, consistiendo en un recorrido de varios kilómetros a pie por la carretera local JA-7100 en el que se analizó el paisaje de rocas graníticas del Plutón de Santa Elena, su evolución, la presencia de xenolitos y el efecto de la intrusión en la roca encajante dando lugar a corneanas con andalucita.

El segundo itinerario discurrió por El Piélago y consistió en un recorrido circular en torno al puente romano de Vadollano (carretera A-312), en donde el río Guarrizas se encaja en rocas graníticas del cuerpo granítico de El Piélago (Macizo de Guadalén-Arquillos). En este afloramiento, a pesar de tratarse de rocas graníticas, el aspecto es distinto al de La Aliseda, ya que el cuerpo ígneo quedó protegido por el depósito de la Cobertera Tabular y se aprecian fundamentalmente el intenso diaclasado de los granitos y los tonos rojizos que les confiere la cubierta de materiales detríticos con óxidos de hierro de esta cobertera.

En la organización de esta actividad en Jaén participan además el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (CEACTEMA) de la UJA, la Facultad de Ciencias Experimentales de la UJA y el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén, con la colaboración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. A nivel nacional, esta actividad está coordinada por la Sociedad Geológica de España (SGE), con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación y la colaboración de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la IAS y REPSOL.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Fiesta del Primer Aceite cruza las fronteras provinciales y llega otra vez a la Comunidad de Madrid. Fuenlabrada acoge esta estrategia promocional de la Diputación Provincial con los AOVEs de molturación temprana como protagonistas. Desde mediados de semana, la localidad de Orcera acoge el II Festival Gastromusical; el Alcalde hoy nos habla de él, en la edición del 14 de noviembre de La Brújula del Turismo.

Javier Pereda reflexiona sobre el juicio al Fiscal General del Estado

La venta de recortes de uñas, una forma insólita de conseguir dinero rápido, es una de las noticias curiosas que nos trae Pedro Rubio en su sección de humor.