Geolodía 2022 mostró en dos itinerarios los paisajes geológicos de La Aliseda y El Piélago


El Departamento de Geología de la Universidad de Jaén organizó , con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UJA, una nueva edición de Geolodía 2022, que este año mostró en dos itinerarios los paisajes geológicos de La Aliseda y El Piélago, en la zona norte de la provincia de Jaén, donde las rocas graníticas son predominantes.

foto_Geolodía22_6.jpg

Geolodía es una excursión gratuita y guiada por profesorado e investigadores del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén, realizada bajo la coordinación de su directora, Rosario Jiménez Espinosa. La actividad contó con la participación de 85 asistentes, que disfrutaron de un espectacular día de primavera, conociendo la geología de la provincia de Jaén de la mano de 8 profesores de este Departamento de la UJA.

En concreto, el primer itinerario se desarrolló en La Aliseda, consistiendo en un recorrido de varios kilómetros a pie por la carretera local JA-7100 en el que se analizó el paisaje de rocas graníticas del Plutón de Santa Elena, su evolución, la presencia de xenolitos y el efecto de la intrusión en la roca encajante dando lugar a corneanas con andalucita.

El segundo itinerario discurrió por El Piélago y consistió en un recorrido circular en torno al puente romano de Vadollano (carretera A-312), en donde el río Guarrizas se encaja en rocas graníticas del cuerpo granítico de El Piélago (Macizo de Guadalén-Arquillos). En este afloramiento, a pesar de tratarse de rocas graníticas, el aspecto es distinto al de La Aliseda, ya que el cuerpo ígneo quedó protegido por el depósito de la Cobertera Tabular y se aprecian fundamentalmente el intenso diaclasado de los granitos y los tonos rojizos que les confiere la cubierta de materiales detríticos con óxidos de hierro de esta cobertera.

En la organización de esta actividad en Jaén participan además el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (CEACTEMA) de la UJA, la Facultad de Ciencias Experimentales de la UJA y el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén, con la colaboración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. A nivel nacional, esta actividad está coordinada por la Sociedad Geológica de España (SGE), con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación y la colaboración de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la IAS y REPSOL.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum