GEA colabora en el desarrollo del proceso de producción en Holanda de una innovadora bebida a base de Aceite de Oliva Virgen Extra


GEA ha colaborado con la firma holandesa Olivious en el desarrollo de un método patentado para producir una innovadora bebida de aceite de oliva, que pretende ayudar a conseguir una alimentación más saludable gracias a los numerosos beneficios para la salud del consumo de aceite de oliva. El emprendedor James Peterzon ha trabajado junto a GEA para desarrollar un proceso de homogeneización robusto y fiable que ayude a mezclar el aceite de oliva junto a otros ingredientes hasta lograr un producto que permanece estable entre seis y ocho semanas. Esto posibilita que la bebida sea más fácilmente almacenada y transportada, lo que ofrece mayores perspectivas de comercialización.

Bebida AOVE_GEA.jpg

El consumo diario de Aceite de Oliva Virgen Extra, uno de los pilares de la Dieta Mediterránea, ayuda a rebajar el riesgo de muerte y de sufrir enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes, según avalan numerosas entidades sanitarias y estudios científicos. Sin embargo, ingerir el AOVE en solitario puede ser poco agradable para muchos consumidores por su sabor, por lo que esta bebida lo mezcla con otros ingredientes para lograr un gusto y consistencia más suaves.

Perfeccionar la receta y mejorar el proceso de producción era una fase crítica para alcanzar un producto viable comercialmente y adaptado al gusto de los consumidores. GEA y Olivious comenzaron a colaborar en el año 2018 para mejorar la receta de la bebida e introducir una etapa de homogeneización a alta presión que daría como resultado una emulsión perfeccionada. De esta forma, la empresa consiguió aumentar la estabilidad del producto, que así alcanza una vida útil más larga.

GEA fue un socio inestimable durante todo el proyecto, desde la formulación del producto hasta la obtención de la consistencia deseada. En particular, los equipos de GEA y la experiencia en su Centro de Tecnología de Procesos para la homogeneización permitieron a James Peterzon probar diferentes recetas de productos y optimizar el propio proceso de homogeneización. Mediante la evaluación de diferentes mezclas para ayudar a comprender el comportamiento y las propiedades del producto final, desarrollaron una receta, una formulación y un proceso de homogeneización a alta presión que produjo una bebida basada en aceite de oliva con la viscosidad justa y una vida útil extendida.

El éxito del proyecto llevó a James Peterzon y a la empresa a probar un homogeneizador de laboratorio TriplexPanda de tres pistones de GEA en la planta piloto de Olivious que se encuentra en el Centro de Tecnología de Aplicación de Alimentos (FACT) de la Universidad de Ciencias Aplicadas Van Hall Larenstein. La planta piloto está produciendo ya los primeros lotes de la bebida, a la vez que permite llevar a cabo más pruebas de los procesos de mezcla, pasteurización y homogeneización. “Nuestra colaboración nos permitió comprobar que GEA puede satisfacer todas nuestras demandas de equipos de procesamiento y, junto con el homogeneizador, vamos a incorporar un procesador de vacío y equipos de llenado con tecnología GEA”, explica Peterzon.

GEA es líder mundial en el suministro de equipos y plantas completas para la industria alimentaria, con una enorme experiencia acumulada en sectores como lácteos, bebidas o embutidos. A todo ello se une que el Grupo cuenta con el Centro de Excelencia en Aceite de Oliva, con sede en Úbeda, que centraliza el negocio de venta, reparación y mantenimiento de equipos industriales para la extracción de aceite de oliva. GEA está especializado en proyectos para almazaras de gran producción, por lo que casi todas las grandes fábricas de aceite de oliva del planeta cuentan con tecnología GEA.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy visita nuestros estudios Ana Mesa responsable de la empresa 'AM Diseño de Interiores', situada en el número 25 del Paseo de España de Jáen, con proyección nacional, dedicada a la distribución de viviendas y locales.

Bruno García nos cuenta los detalles de esta inciiativa que pretende poner en valor la spotencialidades del comercio de proximida y que cuenta con el apoyo de la UJA y con la financiación de Caja Rural

Toda la informacón del mundo del campo y del aceite de oliva en Onda Agraria Jaén con Javier Altarejos.