Ganaderos de Santiago-Pontones participan en un proyecto europeo de conservación de razas autóctonas


Una quincena de ganadores de Santiago-Pontones dedicados a la cría de la oveja segureña están participando en un proyecto europeo denominado Bioheritage, que está dirigido a la puesta en valor de las razas ganaderas autóctonas como patrimonio de biodiversidad y activo ecoturístico. Esta localidad del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas ha sido escenario de una jornada de trabajo en torno a esta iniciativa en la que está presente la Diputación de Jaén y que en la provincia jiennense se centrará en la protección y fomento del cordero segureño.

20191023 Jornada razas ganaderas autoctonas 2.jpg

El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha intervenido en este encuentro de trabajo que ha incluido la visita a una explotación ganadera ubicada en los Cerros de Hernán Perea, así como una sesión informativa sobre este proyecto europeo para los ganaderos participantes. A través de Bioheritage, “se persigue poner los medios para evitar la extinción de esta razas autóctonas y hacer que esta actividad ganadera sea más viable económicamente, además de un acicate para evitar la despoblación en el medio rural, dándole otros usos alternativos como el turístico, mediante esos paisajes que la propia oveja genera; el gastronómico, mediante el aprovechamiento de una carne única por las condiciones geográficas y climatológicas en las que se cría; o los beneficios medioambientales que posee el ganado en la prevención de incendios”, explica Pedro Bruno.

Asimismo, el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio y Cambio Climático hace hincapié en la importancia que tiene este proyecto para zonas como la Sierra de Segura, ya que a través de esta iniciativa “se busca incrementar la viabilidad económica de estas razas para que no se pierdan y se mantengan formas de explotación tradicional del ganado que son respetuosas con el medio ambiente en el que están enclavadas, como ocurre con la oveja segureña”. En concreto, este proyecto supondrá la realización de acciones de promoción de las razas ganaderas autóctonas vinculadas a este proyecto europeo, la creación de proyectos pilotos de productos turísticos vinculados a las mismas y el fomento de la comercialización de los productos, entre otras iniciativas.

Junto a la Diputación de Jaén, en Bioheritage participan también distintas entidades de España, Francia y Portugal. En concreto, la Diputación de Cádiz lidera este proyecto en el que están presentes la Federación de Razas Autóctonas de Galicia y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, la Asociación de Criadores de Raza Bovina, de Mihota (Portugal), además de distintas entidades francesas –Cámara de Comercio e Industria de Gers, el Parque Natural Regional de Pyrènees Ariegeoises y el Parque Natural Regional Pèrigord-Limousin–.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de este curso, Ángel Cagigas, nos habla sobre la importancia que tiened la narrativa en el séptimo arte al tiempo que nos cuenta los detalles de este encuentro en el que han participado profesionales del sector

Alcalá Muestra alcanza su trigésimo cuarta edición, hoy conocemos detalles de la feria de muestras de Alcalá la Real, en marcha entre este viernes y el domingo. En el pórtico de la Feria de Castillo de Locubín, hablamos hoy también con el Alcalde en Más de Uno edición comarcal para la Sierra Sur.

Con Agustín Bravo rompemos con los tópicos . Es el inicio de nuestro Más de Uno Jaén