Gálvez aboga por dotar al sistema andaluz del conocimiento de “una nueva estructura para generar más talento y atraer inversión”


La consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, Lina Gálvez, ha abogado por dotar al sistema andaluz del conocimiento de “una nueva estructura y diseño para que sea capaz de generar más talento, atraer inversiones e innovar en aquellos ámbitos en los que Andalucía sea especialmente competitiva”. Durante su intervención en la jornada en las que se han presentado los resultados del proyecto INN2CER -desarrollado por el Centro Tecnológico de la Cerámica de Andalucía, ubicado en Bailén y gestionado por la Fundación Innovarcilla para la obtención y desarrollo de nuevas soluciones constructivas cerámicas-, Gálvez ha destacado el papel de los centros tecnológicos en esa “especialización inteligente”.

Gálvez y Del Moral-Proyecto Innovarcilla.jpg

La titular de Conocimiento ha explicado que “el momento actual es especialmente delicado ya que estamos inmersos en una disrupción tecnológica muy profunda que está cambiando la forma de trabajar y de vivir, encaminándonos a lo que se denomina la 4ª Revolución Industrial”. Por ello, “y teniendo en cuenta que vivimos en una región periférica dentro de la UE, tenemos que ser muy hábiles para saber cómo organizar el sistema andaluz de conocimiento”, ha matizado para añadir que “los centros tecnológicos serán una pieza clave en todo este proceso ya que permitirán identificar dónde está esa especialización inteligente, esos clústers de especialización en los que la comunidad es competitiva”.

Asimismo, Gálvez ha puntualizado que “estos centros ayudan a fijar población en el territorio y a generar riqueza”, en un contexto como el actual caracterizado por un periodo de cambios poblacionales. “Estamos viendo como en las zonas de interior se está produciendo una despoblación, por eso es fundamental que se garanticen esas apuestas innovadoras para ofrecer oportunidades al interior de Andalucía que redunden en la consolidación de un sistema cohesionado y socialmente inclusivo”, ha señalado.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler, José Manuel Gallardo y  Antonio Soler. El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos la opiniones de los protagonistas

El próximo día 16 de mayo Jaén volverá a vivir 'La Noche en Blanco', una noche mágica en la que la Cultura invadirá todo el casco antiguo y la excusa perfecta para volver a disfrutar del patrimonio histórico con más de 60 actividades programadas desde las 19:30 hasta las 00.00 horas. Nos lo cuenta Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén.