Fundación Unicaja y Acción contra el Hambre han impulsado un proyecto pionero para reducir la desigualdad alimentaria asociada a la vulnerabilidad económica que beneficia a 76 familias de Andalucía. Ambas instituciones han puesto en marcha el programa piloto ‘Tarjetas de Ayuda Solidaria Fundación Unicaja’, que permite realizar la compra en establecimientos de la cadena Carrefour y adquiriendo una lista preestablecida de alimentos saludables.
La responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera, y la delegada en Andalucía y Extremadura de Acción contra el Hambre, Isabel Soto, han dado a conocer esta iniciativa, que mejora el acceso a una alimentación saludable y promueve estos hábitos en hogares en riesgo de exclusión social atendidos por la ONG en Andalucía.
La ayuda a los colectivos más necesitados es uno de los pilares de la labor de la Fundación Unicaja, que trabaja con entidades y proyectos que contribuyen a paliar situaciones de emergencia social, con el fin de alcanzar una sociedad más inclusiva y con mayores niveles de bienestar.
Una iniciativa para combatir el “hambre invisible”
Acción contra el Hambre estima que el 13,3% de los hogares españoles no puede acceder de forma regular a alimentos suficientes en términos de calidad y cantidad que aseguren su crecimiento y desarrollo normal, y que el 11,9% de estas familias ya sufría esta condición antes de la pandemia.
A través de este proyecto con la Fundación Unicaja, en lugar de acudir a los bancos de alimentos las familias realizan su compra directamente en establecimientos Carrefour utilizando una tarjeta inteligente. Este dispositivo permite “dirigir” la compra de la persona usuaria hacia alimentos previamente identificados. Se persigue así priorizar el consumo de alimentos frescos como las verduras, carne o pescado en detrimento de productos procesados, dietéticos, bollería, chucherías, refrescos o bebidas alcohólicas.