Fundación Unicaja Jaén y Cáritas colaboran para la integración de jóvenes extutelados inmigrantes de la provincia


Fundación Unicaja Jaén apoya el proyecto ‘Invisibles. Trabajo en red’ organizado por Cáritas Jaén y la ONGD Poblado Mundo, una iniciativa para ayudar a jóvenes extutelados en situación de riesgo de exclusión.

Cáritas Jaén.jpg1.jpg

El objetivo de este proyecto es abarcar la plena integración social de los jóvenes inmigrantes extutelados en la provincia de Jaén a través del acompañamiento. La colaboración de la institución posibilita cubrir las necesidades básicas de estos jóvenes, además de recibir formación y atención individualizada a través de un educador social.

La presidenta de Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, acudió a la ‘Casa de la Luz’, una vivienda en la que viven ocho jóvenes sin hogar, para conocer las actuaciones que se llevan a cabo con el proyecto ‘Invisibles. Trabajo en red’, así como a los usuarios acogidos con ese programa. Carmen Espín estuvo acompañada en la visita por Juan Alonso Cózar, miembro de la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén y responsable del proyecto.

‘Invisibles. Trabajo en red’ es un proyecto de Cáritas Jaén y Poblado Mundo, con el que colabora la Fundación Unicaja Jaén, cuyo objetivo principal es establecer herramientas eficaces para conseguir la plena integración de los jóvenes extutelados inmigrantes de la provincia de Jaén. Este proyecto, que forma parte de un proceso de continuidad, está centrado en el asesoramiento y el acompañamiento de estos jóvenes para dar respuesta a sus necesidades.

La iniciativa cuenta con actuaciones para la integración social, económica, laboral y cultural, así como orientación sobre procedimientos administrativos, asistencia jurídica, formación y orientación laboral. Además, ‘Invisibles. Trabajo en red’ también desarrolla labores de sensibilización para promocionar la interculturalidad, al igual que actividades de ocio y tiempo libre. Las principales acciones de este programa se realizan para promover la presencia educativa en calle, con educadores sociales y un protocolo de intervención para complementar la labor educativa de los recursos alojativos y de autonomía; para garantizar el acceso a servicios básicos como la sanidad, el empleo, la vivienda o la atención jurídica; y para desarrollar competencias en los usuarios para su inclusión en la sociedad.

Específicamente, el proyecto está dirigido a los jóvenes que viven en la ‘Casa de la luz’ así como a los que pernoctan en el Albergue y acuden a este lugar durante el día y a los jóvenes que continúan en situación de calle en el centro de Jaén y en las zonas periféricas. El apoyo de Fundación Unicaja Jaén a ‘Invisibles. Trabajo en red’ permite cubrir las necesidades básicas de este colectivo vulnerable, así como contar con la figura de un educador social y con actividades de formación como el curso ‘Autoestima, orientación laboral e inteligencia emocional’.

Cáritas Diocesana Jaén es un organismo enfocado hacia la acción caritativa y social. Impulsa y coordina iniciativas para mejorar la situación de personas necesitadas y promueve el desarrollo integral de las personas en riesgo de exclusión. En concreto, el Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Jaén, focaliza su actividad en la acogida y la promoción de las personas inmigrantes y en la defensa de sus derechos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy nos ha visitado el alcalde de Andújar, Francisco Carmona. Con él hemos tratado la actualidad del municipio, con el horizonte en los próximos eventos que llegarán después del verano, como la Feria y Anducab. También hemos hablado de ese maravilloso espacio natural que es la Playa del Encinarejo, que es la segunda playa de interior con bandera azul de Andalucía. 

La periodista vasca afincada en Jaén, Enara López, nos presenta su quinto libro ´Si fuera magia`, que se incluye dentro de la colección Arcoíris.  Narra la historia del romance entre dos mujeres para contar una historia vinculada a la literatura LGTBIQ+. 

Maribel Gallardo, CEO de Artesanía San José ha recibido esta semana el  Premio Mujer FEDEPE 2025 por su forma de liderar con alma y por hacer de la artesanía un motor de cambio. Es la primera empresaria de Jaén en lograrlo. Le hemos recibido en nuestros estudios para contarnos sus emociones.