Fundación Unicaja Jaén renueva su colaboración con la Asociación Sinando Kalí para favorecer la integración de la comunidad gitana


Fundación Unicaja Jaén reafirma su apoyo a la Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí, que trabaja por la promoción de la comunidad gitana y la normalización en la educación de los jóvenes que pertenecen a ella.

SINANDO KALÍ.jpg

Con este objetivo la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, y la presidenta de la Asociación Sinando Kalí, María del Carmen Carrillo, han suscrito un acuerdo que da continuidad a la colaboración ya establecida entre ambas instituciones anteriormente.

La solidaridad social es el eje de acción prioritario de la Fundación Unicaja y, a través de convenios como el ahora renovado con la Asociación Sinando Kalí, apoya iniciativas de integración y ayuda a colectivos vulnerables. Además, la institución pone de manifiesto así su compromiso con los proyectos de estímulo educativo en entornos especialmente desprotegidos, para alcanzar una educación accesible para todos.

La Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí de Jaén se constituye en 1992 para la promoción de la comunidad gitana en general y de la mujer en especial. Esta entidad trabaja en los ámbitos de la educación, la salud, la acción social, la cultura y el empleo. Aunque el gran objetivo de la labor de Sinando Kalí es el acceso a la educación como pilar fundamental de la igualdad.

Sinando Kalí actúa en Jaén, concretamente en el distrito de La Magdalena, enclavado en el casco antiguo de la ciudad y formado por los barrios de San Bartolomé, San Juan, San Andrés, La Magdalena y San Vicente de Paúl, en su mayoría zonas con necesidades especiales de transformación social.

En ellas desarrolla iniciativas de intervención en actividades escolares y extraescolares con el alumnado, sus familias y los centros educativos, y otras propuestas de ocio y tiempo libre, culturales y de empleo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El cineasta Luisje Moyano nos habla del nuevo proyecto que desarrolla en la Sierra Sur. En el elenco destacan Bárbara de Lema, actriz con una extensa trayectoria en cine y televisión (Aquí no hay quien vivaLa casa de papel), y Marisol Navajo, prestigiosa intérprete y dobladora. Junto a ellas participarán las jiennenses Mónica Moyano y Ana Galán

El director de la Red de Juderías de España, Iñaki Echeviste, nos ha explicado cómo se está desarrollando y en qué consiste esta iniciativa tecnológica

Obras de reparación en la A-316 en Baeza. Diputación acomete mejora seguridad vial en el acceso a Begíjar. Baja la criminalidad en el primer semestre en la provincia. Salud mejora instalaciones de atención temprana. El tráfico el tiempo...