Fundación Unicaja Jaén expone una selección de su colección de arte sacro


Fundación Unicaja Jaén  ha presentado la muestra ‘Divina alusión. Religión y religiosidad en la Colección de Arte de Fundación Unicaja’ una selección de obras del ámbito sacro pertenecientes a la institución que van desde los siglos XVI al XXI.

Divina Alusión 2.jpg

La inauguración de la exhibición se ha llevado a cabo en el Centro Cultural Baños Árabes Palacio Villadompardo de la Diputación de Jaén, institución que colabora con esta actividad,  donde se encuentra la muestra y en ella han estado presentes Carmen Espín, presidenta de la Fundación Unicaja Jaén; Juan Ángel Pérez, diputado de Cultura y Deportes de la Diputación de Jaén.

La muestra responde al interés de Fundación Unicaja Jaén  por dar a conocer su patrimonio y facilitar el acceso a las obras, muchas de las cuales han sido sometidas a amplios procesos de estudio y de mejora de su estado de conservación.

‘Divina Alusión. Religión y religiosidad en la colección de Arte Fundación Unicaja’ está integrada por un total de 55 piezas, todas ellas procedentes de la Colección de Arte de Fundación Unicaja y con el nexo común de la religiosidad. Una selección que abarca más de cinco siglos, desde el Renacimiento a la actualidad, con obras que inciden en aspectos históricos, hagiográficos, litúrgicos, decorativos, lúdicos y, sobre todo, devocionales.

La exposición se compone de una selección de piezas entre las que destacan descubrimientos como la imagen escultórica de ‘San Rafael’ atribuida al imaginero granadino Torcuato Ruiz del Peral (siglo XVIII); un soberbio lienzo representando la ‘Trinidad’ y situado en el círculo cercano de Francisco de Zurbarán (siglo XVII) o la magnífica imagen de la ‘Virgen de la Granada’, talla anónima de mediados del siglo XVI.

Asimismo, se exhiben obras de autores de relevancia como Pedro Asensio de la Cerda, Enrique Simonet, José Cubero, Augusto Manuel de Quesada, Manuel Mingorance Acién o Joaquín Peinado.

Esta exposición, de carácter itinerante ya ha pasado por Almería y Cádiz, donde se han podido apreciar la riqueza de los contenidos, además del ímprobo trabajo de restauración e investigación llevado a cabo para recuperar algunas de las obras, así como para precisar la datación e inquirir su estética y autores.

En esta ocasión, ‘Divina Alusión. Religión y religiosidad en la colección de Arte Fundación Unicaja’ puede visitarse en el Centro Cultural Baños Árabes del Palacio Villadompardo hasta el 7 de junio, en horario de martes a sábado de 9.30 a 21.00 horas y los domingos de 9.30 a 14.00 horas. Los lunes la sala permanecerá cerrada.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.