Fundación Unicaja Jaén ayudará a la asociación Sinando Kalí en su lucha por la integración académica y social de la comunidad gitana


Fundación Unicaja Jaén han suscrito un convenio de colaboración que ayudará a la Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí a continuar con los programas de intervención académica que viene llevando a cabo en los últimos años con el objetivo de favorecer la integración y poner coto en cada una de las etapas educativas al fracaso escolar.

FUNDACION UNICAJA.jpg

El acuerdo, que ha sido ratificado por la presidenta de Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, y por Carmen Carrillo Losada, responsable de la asociación, permitirá seguir adelante con las diferentes actividades que desarrolla el colectivo en favor de la comunidad gitana y que incluyen tanto la actuación directa en el ámbito familiar como el apoyo y el seguimiento académico.

El respaldo de Fundación Unicaja Jaén a la Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí obedece al compromiso de la institución con la igualdad de oportunidades y la integración, así como con el fomento efectivo de un modelo de educación integral basado en la diversidad y la solidaridad.

La asociación Sinando Kalí, que inició su recorrido en 1992, tiene como principal objeto de su actividad conseguir la normalización del alumnado gitano en primaria y secundaria, así como en los estudios superiores y de grado medio.

Su labor incluye las áreas de educación, salud, mujer, acción social, cultural y empleo, con actuaciones integrales con las familias que comprenden asimismo el ocio y el tiempo libre y la asistencia a los centros educativos.

Sinando Kalí trabaja fundamentalmente en la ciudad de Jaén, en el distrito de La Magdalena, donde existen tres barrios -San Juan, La Magdalena y San Vicente de Paúl- considerados por la Junta de Andalucía como zonas con necesidades especiales de transformación social.

Recientemente, Fundación Unicaja también mostró su apoyo a otra de los principales colectivos de mujeres gitanas que lucha por la inclusión social y educativa en Andalucía. En este caso, la federación de asociaciones Fakali, con la que contribuyó a través  de la concesión de becas de ampliación de estudios.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum