Un año más, la Fundación Caja Rural de Jaén mantiene su alianza con Música en Segura para preservar la vertiente social del festival segureño, una de las citas musicales más destacadas del panorama nacional. Esta colaboración se traducirá en la celebración de seis conciertos dirigidos a escolares, dos conciertos en residencias de mayores y una actuación gratuita en Moralejos.
Con la Catedral de Jaén como testigo, el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el director de Música en Segura, Daniel Broncano, han presentado esta nueva edición de Música en Segura Social, que pretende continuar siendo una herramienta para la transformación social en la Sierra de Segura y en la provincia de Jaén a través de la música.
García-Lomas ha subrayado la singularidad de este festival “por la ubicación, por los espacios en los que se realizan los conciertos, por los artistas que participan y por la perspectiva social que promueve para que también redunde en los habitantes de la Sierra de Segura. A través de estos conciertos se generan oportunidades para este territorio, que merece ser considerado, conocido y disfrutado”.
La relación entre la Fundación Caja Rural de Jaén y Música en Segura “hace posible que el festival exista. La fundación está con nosotros desde el principio y su apoyo es fundamental”, ha señalado Daniel Broncano. El director del festival ha explicado que el objetivo es “seguir consolidando y creciendo en esta parte transformadora del festival, para contribuir al bienestar social de nuestra comarca, que es una comarca un poco alejada de todo, y que los jóvenes tengan más horizontes vitales a través de la música”.
La programación de Música en Segura Social incluye seis conciertos para escolares de la provincia de Jaén, que tendrán lugar los días 13 y 14 de mayo, así como el 15 de diciembre, en Orcera y Beas de Segura. Estas actuaciones correrán a cargo de Lolo Fernández y Coloquio6, que presentarán un espectáculo en el que música y humor se dan la mano en una experiencia interactiva que hará vibrar a los más jóvenes. Con músicas de Mozart, Beethoven, Haydn y Satie, el público será parte activa de la historia. A ello se sumarán también dos conciertos en las residencias de mayores de Siles y Orcera durante la jornada del 14 de diciembre.