Fundación Caja Rural de Jaén y Jaén Acoge se unen para atender necesidades básicas de personas migrantes


La Fundación Caja Rural de Jaén y Jaén Acoge han rubricado una alianza entre las dos instituciones para dar forma a un proyecto de atención integral a personas migrantes, centrado especialmente en la cobertura de determinadas necesidades básicas.

convenio-fcrj-jaen-acoge.jpg

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el presidente de Jaén Acoge, Antonio Lombardo, han suscrito el acuerdo de esta iniciativa social, que también ofrecerá apoyo para la gestión de procesos administrativos de renovación de documentación. García-Loma ha hecho hincapié en el trabajo de la asociación para atender a grupos de personas “en alto riesgo de exclusión social y que sin su ayuda encontrarían muchas más dificultades para su adaptación e integración”.

Este proyecto pretende actuar con 240 personas beneficiarias aproximadamente, con el objetivo de disminuir el porcentaje de exclusión social y de alta vulnerabilidad, así como asegurar el acceso a bienes y servicios de primera necesidad con productos de alimentación, higiene, ropa, calzado, medicinas o material escolar.

A través de este trabajo, Antonio Lombardo ha destacado que desde Jaén Acoge "procuramos resolver las necesidades básicas y no básicas de una población con niveles de empobrecimiento severos, atendiendo principalmente a personas migrantes, aunque esta situación no es exclusiva de este segmento de población”. Lombardo ha añadido que la gestión de estas necesidades también les ayuda a detectar otras relacionadas con aspectos jurídicos o laborales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum