Fundación Caja Rural de Jaén y Ayuntamiento de Jaén conmemoran el 1200 aniversario de la capitalidad con una exposición


Jaén, entre la Edad Media y la Modernidad es el título de la exposición con la que Fundación Caja Rural de Jaén y Ayuntamiento de Jaén conmemorarán el 1200 aniversario de la capitalidad de la ciudad. Una muestra, que se inaugurará el próximo 13 de noviembre, en la que se recorre la historia de la capital jiennense a través de diferentes documentos del Archivo Histórico Municipal.

Presentacion-Exposicion-1200.jpg

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, ha participado en la presentación de esta exposición junto al alcalde de Jaén, Julio Millán, y la concejala de Cultura y Turismo, María Espejo. La muestra ofrece la oportunidad de conocer documentos que “son muy interesantes y no son habituales que los podamos disfrutar. La época que abarca esta exposición nos muestra una etapa clave de la historia de Jaén, en la que la ciudad empieza a modernizarse”, ha valorado García-Lomas.

La exposición, que podrá visitarse en las instalaciones del Baño del Naranjo, permanecerá abierta hasta el 11 de enero de 2026. El principal objetivo de esta exposición es precisamente dar a conocer a la ciudadanía una muestra de los más importantes documentos, y de mayor antigüedad, del valioso y rico patrimonio custodiado en el Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Jaén.

El alcalde de Jaén ha expresado su agradecimiento a la Fundación Caja Rural de Jaén por colaborar con una exposición que “es una de las actividades más importantes de este 1200 aniversario y que tiene que ser visitada por toda la ciudadanía y visitantes. Va a ser una magnífica exposición que se tiene que aprovechar para el conocimiento de nuestra ciudad”. En la misma línea se ha manifestado María Espejo, quien ha agradecido el apoyo de la Fundación “por contribuir, una vez más, a la difusión de la cultura en Jaén”.

El recorrido de la muestra arranca con la carta de confirmación de un privilegio de Enrique IV, datada en 1457, en la que se exime a los habitantes de Jaén de una serie de impuestos. Las personas que visiten esta exposición podrán encontrar un conjunto de provisiones y cédulas emanadas de la cancillería real y remitidas al concejo de Jaén para su organización y funcionamiento.

Entre los documentos que conforman el recorrido expositivo, destacan algunos que relatan el nombramiento de D. Miguel Lucas de Iranzo como administrador general y gobernador de las ciudades, villas y lugares del Obispado de Jaén. Otro documento interesante es la carta de los Reyes Católicos, dirigida a la condesa Dña. Teresa de Torres y a su hijo D. Luis, sobre las normas a seguir para el uso del cargo d alguacil mayor de la ciudad. A esta colección documental se suman distintas piezas artísticas de la época, de carácter eclesiástico, como el estandarte del obispo Estúñiga, una custodia de plata, una arqueta de taracea o la tabla de la Santa Cena.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El PGOM da un nuevo paso. Proyecto internacional para transformar el olivar. Puerta de las Villas presenta su aceite temprano. El Colegio de Médicos defiende a los profesionales ante la sobrecarga del sistema sanitario. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de lajornada en la comarca de la Sierra Sur

Los niños Iván y Alejandra, de 11 y 9 años respectivamente, visitan por primera vez Onda Cero Jaén, cuentan su experiencia y dedican una canción a los oyentes.