Fundación Caja Rural de Jaén respalda el proyecto de asociaciones de Alzheimer de la provincia para impulsar terapias no farmacológicas


La Fundación Caja Rural de Jaén y la Federación Alzheimer Jaén han presentado las líneas fundamentales de un proyecto pionero en el territorio jiennense. Una iniciativa en la que concurren doce asociaciones de Alzheimer de la provincia, con especial incidencia en el ámbito rural, para impulsar terapias no farmacológicas en la atención a personas que padecen esta enfermedad y demencias afines.

Proyecto FCRJ - Alzheimer Jaén.jpg

Este programa, a través del que se atiende a cerca de 500 personas, pretende “aprovechar sinergias entre las entidades participantes para tener mucho más impacto entre la población afectada. Es un proyecto muy potente a nivel socia, al que vamos a destinar una inversión de 52.000 euros”, ha destacado el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, durante el acto de presentación, en el que ha estado acompañado por la presidenta de la Federación Alzheimer Jaén, Ángela García, y el presidente de la Fundación, Patricio Lupiáñez, así como por representantes de las distintas asociaciones participantes en el proyecto.

El Alzheimer constituye la primera causa de demencia, afectando a la memoria, el pensamiento, la emotividad y el comportamiento. Una prevalencia que se incrementa en el caso de las mujeres para casi todos los grupos de edad.  En la atención a pacientes “está demostrada la eficacia de terapias no farmacológicas, principalmente en fases tempranas de la enfermedad, con las que se pretende preservar el mayor tiempo posible las habilidades de la persona que padece Alzheimer”, ha enfatizado Ángela García.

La presidenta de la Federación Azheimer Jaén ha agradecido el respaldo de la Fundación Caja Rural de Jaén. “Detrás de ese apoyo hay puestos de trabajo y atención directa a personas vulnerables. Son muchos años contando con su apoyo a las distintas asociaciones”, ha valorado Ángela García.

La estimulación cognitiva es un tratamiento no farmacológico cuya eficacia está demostrada para ralentizar el deterioro de las funciones cognitivas asociadas a las demencias. Las actividades de estas terapias, que se desarrollan tanto en formatos digitales como tradicionales, actúan como un protector que mantiene y puede mejorar la capacidad del cerebro para soportar los efectos derivados de la demencia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Cada semana José Cortés observa el escenario de la actualidad y pone el acento en el apagón 

Este fin de semana la localidad se traslada varios siglos atrás para recordar su historia. Antonio José Cano, concejal de festejos, nos ha contado las novedades y los principales actos previstos

Nuestro colaborador, Javier Pereda, reflexiona sobre el proceso de elección del nuevo Papa. Un cónclave que se iniciará en pocas fechas