Fundación Caja Rural de Jaén apoya la restauración de un cuadro del siglo XVIII de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza


La Fundación Caja Rural de Jaén y la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol de Baeza han dado a conocer el proceso de restauración que se pondrá en marcha para recuperar una pintura anónima del siglo XVIII, ubicada en esta parroquia baezana. María Isabel Alba Fernández de Moya será la restauradora encargada de llevar a cabo la intervención en la pintura titulada Descenso de la Virgen Inmaculada.

restauracion-oleo-baeza-2.jpg

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de Santa María del Alcázar y San Andrés, Andrés Nájera, han detallado algunas de las características de la restauración de una obra “singular por su iconografía, tan poco habitual, en la que se representa a la Virgen con Dios Padre. Creo que va a quedar una obra magnífica para esta parroquia”, ha remarcado García-Lomas. “Una de nuestras misiones es ayudar a recuperar el patrimonio y darlo a conocer para que la gente lo pueda valorar”, ha añadido.

Por su parte, Andrés Nájera ha agradecido el apoyo de la Fundación Caja Rural de Jaén para llevar a cabo la recuperación de una obra “muy interesante a nivel iconográfico, histórico y artístico. Es un día de enhorabuena, no sólo para nuestra parroquia, si no también para Baeza y para la provincia”.

La pintura a restaurar es un óleo sobre lienzo, de autoría anónima, de 252 cm de altura y 200 cm de anchura. La obra presenta un mal estado de conservación, especialmente con un grave deterioro del soporte en la zona inferior. Se observa un ennegrecimiento generalizado de la obra debido a la oxidación y oscurecimiento de los barnices y a la gran cantidad de suciedad acumulada. A ello se añaden varias roturas en el lienzo, así como craquelados y pérdida de adhesión de la capa pictórica. En el marco de la pieza aparecen elementos añadidos ajenos como clavos con piezas de porcelana aislantes, puntas, además de grietas y desencolado de algunas partes.

María Isabel Fernández de Moya ha reconocido que afrontar esta restauración es “un reto que me va a dar mucha satisfacción, va a ser un trabajo precioso. Será un privilegio ver cuando esos colores recuperen su tonalidad original. Va a ser un lujo poder contribuir a su recuperación”.

La intervención, que se extenderá por un tiempo aproximado de dos a tres meses, partirá con una protección de la capa pictórica y posterior fijación, tras lo cual se procederá a la colocación de parches en las zonas de rotura del lienzo. Asimismo, se eliminarán deformaciones de la zona inferior y se llevará a cabo un proceso de limpieza de la policromía por medios químicos y mecánicos. La fase final contemplará la aplicación de un tratamiento preventivo antixilófagos sobre el bastidor, así como un estucado y nivelado de las pérdidas de capa pictórica y las lagunas cromáticas, complementándose con una reintegración cromática y un barnizado final. De igual modo, se aplicará un proceso similar en el marco de la pieza, al objeto de lograr una recuperación correcta.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.