Fuente del Álamo contará con una zona verde y centro de interpretación en el Cortijo de la Torre


El cortijo La Torre de Fuente Álamo ya es de titularidad municipal tras finalizar el expediente de expropiación por el que el Ayuntamiento y las EE. PP. de la Sagrada Familia acordaron la venta del inmueble, en cuyo interior se encuentra la atalaya musulmana de dicha aldea. El Consistorio restaurará la torre y creará un parque alrededor, integrando las estructuras originales del cortijo como la vivienda, el muro perimetral, una era y la alberca.

image01.jpg

Dichas actuaciones están cifradas en 180.000€. El alcalde, Marino Aguilera y el concejal de Aldeas, Ángel Montoro, han acudido a la zona junto con el técnico de Patrimonio, Carlos Calvo y el pedáneo de Fuente Álamo, José Antonio González, coincidiendo con el inicio de la actuación.

Aguilera, que también es concejal de Patrimonio, informa que “la pretensión es generar un área recreativa, una zona verde, que ponga en valor los elementos tradicionales del cortijo y la torre. Ahora los trabajos se centran en la tala, desbroce y limpieza del cortijo. Asimismo, se ha procedido a vallar el yacimiento arqueológico y, por seguridad, una parte del muro que presenta problemas de estabilidad”.

El equipo redactor del proyecto básico de conservación, adecuación y puesta en valor del cortijo de La Torre, está formado por la arquitecta municipal, Silvia González; el arqueólogo municipal, Carlos Calvo; y los arquitectos colaboradores, Natalia del Pilar Jelú y Jesús De la Torre.

Ángel Montoro, por su parte, recuerda que “el objetivo del equipo de gobierno con esta intervención es poner en valor la superficie que circunda la torre, generando así un espacio recreativo y divulgativo en torno a la cercana villa romana y dicha atalaya, que no solo hará las delicias de los vecinos, sino que se convertirá en un potente reclamo turístico”.

El presupuesto para este año contempla 70.000€ para iniciar las actuaciones en el cortijo y el yacimiento cercano.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Macarena Beltrán, covocal de la Asociación Andaluza de Duelo Perinatal, 'Matrioskas', nos habla de día mundial de la Muerte Gestacional Perinatal y Neonatal, el 15 de octubre, y de las actividades que se han desarrollado para homenajear a los bebés fallecidos en el último año.

De otro lado, Manuel Montejo, Fisioterapeuta de cabecera de Onda Cero Jaén, nos informa de la importancia de la fuerza como medicina.

'Cervezas Victoria' ha protagonizado el arranque de la Feria de San Lucas de este año invitando a 1.500 botellines el primer día en la iniciativa 'Destapa el Ferial', con un gran éxito de participación. De ello nos habla Gabrial Díaz, jefe de zona de Victoria y presidente de la Asociación 18 de Octubre, encargada de gestionar la caseta 'Bien Pagá'.

Este jueves muchas asociaciones celebran su comida de feria, como la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén, en la caseta Santa Ana, a donde ha acudido nuestra invitada Carmen Mesa quien previamente, en la Caseta 'Bien Pagá', nos ha contado cómo ha evolucionado la Feria de Jaén y cómo disfruta con la familia y los amigos estos días festivos.