FSIE firma un acuerdo de ampliación de plantilla de profesorado en la enseñanza concertada para paliar los efectos de la pandemia


La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de Andalucía (FSIE-A) ha firmado, como organización sindical mayoritaria y junto al resto de integrantes de la Mesa de la Enseñanza concertada de Andalucía, excepto UGT y CCOO, un acuerdo para el refuerzo de los equipos educativos con personal docente de apoyo al alumnado que cursa las enseñanzas obligatorias en centros ordinarios para paliar los efectos que hayan podido producirse en los procesos de enseñanza–aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial en el curso 2019/20.

colorines2.jpg

Este aumento de plantilla docente supondrá la incorporación, como mínimo de un maestro para Primaria y un profesor para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en la gran mayoría de los centros concertados, durante el curso 2020/21, aunque, en principio, el compromiso de la Administración se extiende hasta el final del primer trimestre del curso escolar.

Desde FSIE-Jaén insistimos en la necesidad de aumentar estas medidas de refuerzo y apoyo educativo a los niveles no obligatorios, como son la Educación Infantil, la Formación Profesional, el Bachillerato, y a los Centros específicos de Educación Especial.  

Además, se hace imprescindible que el Plan de Actuación del Gobierno Andaluz para frenar la expansión del virus recoja partidas presupuestarias que contemplen un refuerzo también en el Personal de Administración y Servicios (PAS) de los centros concertados pues todas las instrucciones y protocolos de actuación contemplan un aumento significativo y especializado de la limpieza y desinfección de las clases e instalaciones de los colegios. 

FSIE-Andalucía defiende las clases presenciales como herramienta básica de trabajo para que todo el alumnado tenga la posibilidad de progresar en condiciones de equidad e igualdad en su proceso de enseñanza-aprendizaje. En las circunstancias especiales de pandemia esta presencialidad debe garantizarse con entornos seguros para los profesionales y los alumnos, por lo que siempre deberán ser las autoridades sanitarias las que asesoren, supervisen y controlen todas las medidas adecuadas que aseguren garantías de salud pública.  

FSIE-Jaén cree necesaria una mayor inversión en la mejora de las dotaciones tecnológicas de los centros y sus profesionales, ya que de ello depende la transición adecuada a una mayor presencia de la enseñanza on-line cuando sea necesaria. Además, el aumento de las horas de Orientación en los centros educativos se hace más necesario que nunca y su extensión a todos los niveles obligatorios y postobligatorios, con especial atención a alumnos con necesidades educativas especiales es muy urgente en la situación actual.

El curso 2020/2021 va a partir de una exhaustiva evaluación inicial de cada alumno, a partir de la cual los equipos docentes deberán elaborar la estrategia de refuerzo necesario para cada uno, por lo que debe de haber una posibilidad real de desdobles en grupos que presenten una especial dificultad debido a la peculiaridad derivada de la pandemia. Además, deberá diseñarse un procedimiento de evaluación más flexible, alejado del encorsetamiento habitual de los tres trimestres, que pueda responder a situaciones imprevistas como la que nos ha sobrevenido. Se deberá aprovechar la experiencia vivida para fusionar e integrar los métodos de docencia presencial del proceso enseñanza-aprendizaje con un seguimiento, sólo en situaciones puntuales, del proceso educativo por vía telemática.

Por todo ello, FSIE-Jaén exige la flexibilización necesaria en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como la máxima autonomía de los centros y de los docentes en su ámbito de actuación pedagógica.     





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.

El director general adjunto de la entidad financiera de nuestra provincia nos cuenta los detalles relacionados con su presencia en Expoliva 2025 así como las actividades a desarrollar en el marco de la feria

El Colegio oficial de Enfermería de Jaén celebró ayer el día de la enfermería con actividades lúdicas en la calle Roldán y Marín de Jaén, de las que nos ha informado su presidente Antonio Álamo.