Francisco Reyes participa mañana en un seminario para difundir las bondades del aceite de oliva en Japón


El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha viajado hasta Japón para participar en un seminario con el que se pretende promocionar las bondades del aceite de oliva entre profesionales de la salud y la nutrición de este país. Esta jornada lleva por título “Dieta Mediterránea rica en aceites de oliva: salud y disfrute gastronómico” y se celebrará en el Instituto Cervantes de Tokio. La Administración provincial y la Interprofesional del Aceite de Oliva de España son las organizadoras de este evento científico que, además de con Francisco Reyes, contará con la presencia del doctor Ramón Estruch, quien repasará las evidencias científicas que avalan este modelo alimentario que se ha demostrado eficaz en la reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes.

20180911 Recepción embajador Japón 2 ok.jpg

Este seminario no solo se ceñirá al ámbito de la salud, sino que se ampliará también al gastronómico, ya que a lo largo de la jornada se desarrollará un taller de introducción a la cata de aceites de oliva y una demostración culinaria a cargo del prestigioso chef japonés Nomura Daisuke, que elaborará diferentes recetas japonesas cocinadas con aceites de oliva virgen extra españoles.

Previamente a la celebración mañana de este importante evento, el presidente de la Diputación jiennense ha aprovechado su estancia en la capital japonesa para visitar al embajador español en este país, Gonzalo de Benito, al que ha entregado una muestra de los mejores aceites de oliva virgen extra de esta campaña, los Jaén Selección 2018, en un encuentro en el que también ha tomado parte la responsable de la Consejería Económica y Comercial de España en Tokio, María del Coriseo González-Izquierdo.

Para el presidente de la Diputación, este seminario es “una excelente oportunidad para reforzar que los aceites de oliva españoles sigan liderando las exportaciones al mercado japonés”, un país cuyo consumo no ha parado de crecer en los últimos años y que “es muy interesante porque al no contar con producción nacional depende totalmente de las importaciones”.

Para seguir esta línea ascendente e incrementar aún más las ventas en el mercado nipón, donde “el consumo de aceite de oliva per cápita es todavía muy inferior al de otros países donde tampoco forma parte de la dieta tradicional”, Reyes considera que “sigue siendo clave incidir en los beneficios para la salud que genera la ingesta de aceite de oliva, ya que es uno de los argumentos que más tienen en cuenta los consumidores japoneses para adquirir este producto”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.