Francisco Reyes defiende que hay que dar facilidades para que la gente se quede a vivir en el mundo rural


El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, participaba ayer junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la presentación de la Cátedra del Reto Demográfico, impulsada por el Foro Next que preside el periodista Manuel Campo Vidal, un acto en el que ha defendido que “hay que dar facilidades para que la gente que quiera se quede a vivir en el mundo rural”. El máximo responsable de la Diputación jiennense, que ha felicitado a los impulsores de esta cátedra a través de la que se pretende dar visibilidad al mundo rural y luchar contra la despoblación, ha señalado que “sobre este tema se ha estudiado y teorizado mucho, pero ya es la hora de adoptar medidas legislativas, fiscales y sobre todo aprobar recursos económicos para el medio rural, que necesita ya estas oportunidades”.

Presentación Cátedra del Reto Demográfico

En su opinión, “no podemos esperar más porque en muchos pueblos y ciudades están descendiendo sus habitantes a pasos agigantados”, algo que en la provincia de Jaén “todavía no ha sucedido con esa gravedad gracias al olivar, que está ayudando a mantener la población en el territorio, pero aún así también está bajando el número de vecinos en muchos municipios”. “No queremos obligar a nadie a que viva en el mundo rural, pero sí queremos que el que quiera hacerlo tenga oportunidades”, ha enfatizado.

En su intervención en este foro, a partir del que además de la cátedra también se ha creado un grupo de periodistas rurales con el objetivo de situar la despoblación rural como uno de los temas de debate en la opinión pública, Reyes ha reflexionado en voz alta sobre las causas que han originado este fenómeno, sobre todo después de que “hace apenas 10 años creíamos que se había frenado esta despoblación”. Al respecto, ha asegurado que “ahora tenemos mejores infraestructuras y servicios, pero hay otros elementos que han influido, como la pirámide poblacional, cada vez más envejecida, y sobre todo la última reforma laboral”. Sobre esta medida, Reyes ha apuntado que “antes, la gente que estudiaba se marchaba de los pueblos, pero los que se quedaban creaban su propia familia y tenían hijos, pero hoy, con los sueldos que se pagan, no hay forma de tener descendencia, los hijos son un artículo de lujo y no se pueden montar proyectos familiares aunque se quiera”.

 

      





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.