Francisco Reyes considera que la IGP Aceite de Jaén “tendrá beneficios en el precio, la economía y el empleo”


 

El Consejo Provincial del Aceite de Oliva ha celebrado hoy su primera reunión de este año con un orden del día amplio del que el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha destacado que “vamos a conocer de primera mano y de boca de Manuel Parras, que ha pilotado la puesta en marcha de la IGP Aceite de Jaén en la provincia, la hoja de ruta de esta nueva herramienta y lo que va a suponer para la provincia”. Al respecto, ha precisado que “nadie mejor que él para informarnos sobre esta importante noticia para la provincia que sin duda tendrá sus beneficios desde el punto de vista de los precios, la economía y el empleo”.

consejo Provincial del Aceite de Oliva (1).jpg

Esta nueva cita del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, órgano asesor de la Diputación en esta materia, llega cuando “está acabando una campaña de olivar que desgraciadamente ha sido más baja de lo que pensábamos, con sus consecuencias en la producción final pero también en el empleo”, ha apuntado Reyes, que también ha señalado que “además del tema de la IGP, en esta reunión queremos darle un impulso a los cuatro grupos de trabajo que tenemos constituidos en este foro”.

Entre esos está el grupo dedicado a la Política Agraria Común (PAC), “de la que tenemos una reforma en ciernes”, otro que se centra en la calidad del producto, otro en la modernización del olivar y el último en los precios del aceite de oliva, todo ello para “cumplir los objetivos que nos marcamos en su día para la provincia”, ha subrayado el presidente de la Diputación. A su juicio, “se ha hecho un gran esfuerzo por la diversificación económica provincial, ya que hay sectores muy importantes que aportan mucho a nuestra economía, como el plástico, la cerámica, el mueble o el turismo, pero el aceite de oliva sigue siendo fundamental para mantener la población en el territorio”.

Por eso, ha incidido en que “hay que seguir apostando por la calidad, por una reforma de la PAC justa para nuestros agricultores, y más en un momento en que se están pagando unos precios injustos y que ponen al borde del precipicio a un sector del olivar, sobre todo al tradicional, al menos productivo, que afecta a una parte muy importante de nuestra provincia”. En este contexto, en el seno de este Consejo Provincial del Aceite de Oliva se ha puesto el foco sobre la reducción en el consumo de aceite de oliva en la Unión Europea en la última década, en la que se han perdido en torno a 500.000 toneladas, y en la necesidad de realizar campañas promocionales para recuperar esos consumidores en los países europeos.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

Toni Olivares, alcaldesa de Úbeda, muestra su satisfacción por la celebración de esta feria, referente a nivel nacional y de carácter anual, durante 43 años se ha celebrado gracias al contacto directo con el sector de la maquinaria agrícola.

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.