Francisca Medina destaca al IEG como centro de vanguardia en la investigación de la identidad jiennense


La capilla del Antiguo Hospital de San Juan de Dios de Jaén ha sido el escenario elegido para albergar el inicio del curso académico 2025/2026 del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), un acto donde la vicepresidenta segunda de la Diputación y responsable de este organismo, Francisca Medina, ha puesto en valor “el trabajo y esfuerzo que desde el IEG se realiza para la recuperación y conservación del patrimonio y legado provincial”. “Hablamos de un centro de vanguardia que simboliza todo lo que es y será nuestra tierra, gracias a la labor de investigación que lleva a cabo y a las innumerables aportaciones que recibe”, ha enfatizado Medina.

20250930 Apertura Curso Académico IEG 2025_2026.jpg

Durante la inauguración del curso 2025/2026 –en el que también han tomado parte el consejero director de esta entidad académica, José María Capitán, y el encargado de pronunciar la lección inaugural, el catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Jaén y consejero secretario del IEG, Miguel Ángel Chamocho–, Medina también ha destacado el compromiso del Instituto de Estudios Giennenses con la sociedad, “con la que comparte todo su conocimiento e información a través de la celebración de distintas conferencias, exposiciones, premios, mesas redondas, publicaciones o presentaciones”.

En esta línea, la vicepresidenta segunda de la Diputación ha recordado algunas de las principales líneas de acción que desarrolla anualmente el IEG, entre las que destacan el portal de Memoria Histórica, la organización de archivos municipales o la custodia, gestión y difusión del legado de Miguel Hernández, entre otras. Asimismo, ha incidido en las distintas herramientas que este organismo tiene a disposición para todas las personas interesadas en ampliar su conocimiento sobre la provincia de Jaén, “entre ellas el acceso a todos los recursos que atesora este organismo a través de la red de redes o las subvenciones que concede anualmente a proyectos de investigación”, ha apostillado Francisca Medina, que además ha subrayado la puesta en funcionamiento de la Biblioteca Literaria Giennense, “que con poco más de un año de vida se ha convertido en el Atlas Literario de la provincia de Jaén”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Arranca este jueves un nuevo programa en Onda Cero Jaén dedicado al mundo de las cofradías de la provincia de Jaén, a cargo del equipo que compone 'Pasión en Jaén', hoy dedicado al Rosario Magno de este sábado 4 de octubre.

Nuestro experto en fisioterapia , Mnauel Montejo, nos explica cómo la mente influye en nuestro cuerpo

En nuestro espacio semanal 'Intimo'  Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la notaria almeriense afincada en Jaén, Susana Rodríguez.

Retransmisión Streaming
PASIÓN EN JAÉN JUEVES 2 OCTUBRE Programa de actualidad cofrade de la provincia de Jaén.

Próximos streamings