Fracasa la adjudicación de los cuarenta comedores escolares sin servicio


La Agencia Pública de Educación de la Consejería de educación, el pasado 26 de noviembre declaró desierto la licitación de 146 comedores escolares donde se incluían los 40 de Jaén, abandonados a su suerte por segunda vez en dos años. Al inicio del proceso se presentaron dos empresas, una quedo descartada por no cumplir las condiciones, y la segunda por no presentar la documentación necesaria. Desde la FAMPA piensan que se volverán a licitar mejorando las condiciones, llevando a esos centros a más semanas y meses sin servicio, demostrando que este modelo de gestión está fracasado, no se adapta a las necesidades de los centros y encima ofrece unos menú poco atractivos y de poca calidad de las materias primas, lo cual conlleva a cada vez menos comensales.

comedores_escolares_jaen-31-640x400.jpg

La federación FAMPA Los Olivos se hace eco de la indignación de las familias de los 40 centros escolares que se quedaron sin servicio de comedor por el abandono de Col- servicol al inicio de curso. Las AMPA observan atónitas el fracaso estrepitoso de la Consejería en la resolución de este problema y claman soluciones inmediatas. La federación exige que una vez fracasados los intentos de que una empresa asuma el servicio, se asuma por la consejería la gestión directa del servicio o se convenie con cocinas municipales o de las localidades afectadas la prestación del servicio, garantizándolo en los centros que así lo tienen autorizado como estipula el artículo 15 del Decreto 6/2017 y que a sabiendas no está cumpliendo. “La consejería si quiere puede cambiar la regulación de este servicio, más en una situación de pandemia, y por extrema necesidad y urgencia acometer estas formas de prestar el servicio de comedor de manera inmediata, si no lo hace es por qué no quiere” afirma Belén Navarro, presidenta de FAMPA, “basta ya de monsergas, restablezcan el servicio ya, que las familias lo necesitan para la campaña de la aceituna, y no están para perder jornales” añade la presidenta.

 

Desde la federación de ampas se analizó en su pasada asamblea general con representantes de ampas de la provincia, la posibilidades de cambiar el modelo de prestación de servicio y se acordó demandar la gestión directa de los comedores, con personal de la junta o pedir el convenio con guarderías municipales, con cocinas magnificas infrautilizadas y que pueden conveniarse con la Junta de Andalucia abonándose los menú, por acuerdo voluntario entre ambas administraciones. Rechazaron el catering, y los pliegos de condiciones para adjudicar el servicio que establece la consejería, que solo valoran bajar los costes, y los bonus que recibe la consejería, para ahorrarse las bonificaciones.

Las familias demandan elaboración del menú con materias primas de calidad, ecológicas a ser posibles, menús elaborados pocas horas antes de consumirse, una dieta mediterránea, elaborada en cocinas locales, y de cercanía, con gestión directa del centro a ser posible y auditada por los consejos escolares de los centros con participación de las familias.

Finalmente FAMPA los olivos, exige información directa del APAE y la delegación provincial, para poder trasladarla a las familias afectadas y un cambio radical en la forma de abordar este problema, hacia fórmulas como las que propugnan, “ nadie puede entender que las guarderías de Jódar o Porcuna, con magnificas cocinas infrautilizadas, previa abono de la Junta de Andalucía y convenio, no puedan cocinar los menú de los centros escolares a menos de 100 metros, la ciudadanía no lo entiende ni lo vamos a entender” afirma la presidenta de FAMPA en nombre de las 257 ampas que representa de la provincia de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.