Fomento pone en servicio la A-6200 en Aldeaquemada y Santa Elena


La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano, ha puesto en valor “el esfuerzo del Gobierno andaluz para favorecer la seguridad vial de todos los jiennenses, con un foco especial en aquellos que viven en municipios pequeños vertebrados por carreteras que merecen una especial atención para evitar situaciones de aislamiento”.

5718D61B-FCF7-4260-85F4-509A1EB44A5A.jpg

Maribel Lozano ha informado de la puesta en servicio de la A-6200, en Aldeaquemada y Santa Elena, tras las obras de emergencia ejecutadas por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, con una inversión de 1.938.200 euros. Ha estado acompañada por el delegado territorial de la Consejería, Jesús Estrella, y los alcaldes de Aldeaquemada, Manuel Fernández Vela, y de Santa Elena, Ramón Coloma González.

La responsable de la Junta en la provincia ha destacado “la capacidad de gestión del Ejecutivo de Juanma Moreno para adelantarse a los problemas en las carreteras jiennenses, acortar plazos al máximo en la tramitación de las obras y dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, en igualdad de condiciones, vivan donde vivan, lo que supone hacer frente al reto demográfico con hechos concretos”. 

La ejecución de los trabajos ha generado 49 puestos de trabajo directos en la provincia y permitido arreglar y mejorar 23 kilómetros de vía en una carretera que discurre por la montaña, con grandes desniveles y tramos estrechos que se deteriora más que otras por la nieve y por la propia orografía de la montaña. “Carreteras seguras son sinónimo de menos accidentes, de vertebrar el territorio y de ofrecer las mismas oportunidades a las personas que eligen vivir en un pequeño pueblo, como Aldeaquemada y Santa Elena, que casi tocan el cielo de Despeñaperros, que a los que lo hacen en una ciudad de nuestro territorio”, ha agregado la delegada.

En 2021, tras la finalización de la anterior temporada de vialidad invernal se observó que el temporal de frío y nieve que afectó a toda la península, con su máximo exponente la borrasca Filomena, había producido un deterioro inusual del firme de la A-6200 que afectaba a todo el tramo comprendido entre el punto kilométrico 0+682 y el 22+600 en los citados términos municipales, con una especial incidencia entre los puntos kilométricos 6+000 al 18+000, por su mayor altitud.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.