Fomento mantiene su compromiso con el sector del taxi y constituirá la Comisión Provincial


La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía mantiene su compromiso con el sector del taxi de la provincia, con el que mantiene estrechas vías de colaboración en diferentes ámbitos para modernizar y dinamizar este servicio público básico. Así se ha puesto de manifiesto en una reunión mantenida en la Delegación Territorial por parte del delegado, Jesús Estrella, con el presidente de la Asociación Gremial del Taxi de Jaén, Luis Carlos García Beteta, junto a otros miembros del colectivo.

Reunión taxi Fomento.jpg

Durante el encuentro, Jesús Estrella trasladó a los representantes del sector el compromiso del Fomento para constituir la Comisión y Subcomisión Provincial del Taxi, “dos órganos consultivos colegiados fundamentales para el correcto funcionamiento del servicio”, según ha subrayado el delegado territorial. Hasta la fecha no han podido constituirse ya que la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (Famp) debe designar a los seis representantes de los municipios que forman parte de los órganos. “Hemos requerido esta designación a la Famp en reiteradas ocasiones y volveremos a realizar un nuevo requerimiento”, ha añadido el delegado.

Otro de los temas abordados es el funcionamiento del programa Andalucía Rural Conectada de transporte interurbano a demanda por taxi para zonas donde el servicio en autobús es inviable para los operadores por la baja demanda. Esta iniciativa de la Consejería ha permitido la creación de 5 nuevas rutas en la provincia, dando servicio a 13 núcleos con una población superior a los 65.000 jiennenses. En concreto, el programa de taxi a la demanda conecta La Matea (Santiago-Pontones), Hornos de Segura, Segura de la Sierra, La Puerta de Segura, Puente Génave, Beas de Segura, Arroyo del Ojanco, Coto Ríos, Cazorla, Iznatoraf, Villanueva del Arzobispo, El Centenillo y La Carolina.

Las cinco rutas rurales jienenses son las siguientes: La Matea (Santiago-Pontones) - Hornos – Segura de la Sierra – La Puerta de Segura – Hospital Puente Génave; Beas de Segura – Arroyo del Ojanco – Hospital Puente Génave; Coto Ríos – Cazorla; Iznatoraf – Villanueva del Arzobispo y    El Centenillo – La Carolina.

Por último, en la reunión se ha puesto de manifiesto el avance que va a suponer la inminente aprobación del proyecto de decreto por el que se modifica el Reglamento de los Servicios de Transporte Público de Viajeros y Viajeras en Automóviles de Turismo. El Consejo Andaluz del Taxi aprobó en diciembre por amplísima mayoría el proyecto, por lo que sólo resta en su tramitación el informe del Consejo Consultivo y la aprobación en Consejo de Gobierno. Incorpora algunas de las medidas que se han acordado con el sector para hacerlo más competitivo, como la precontratación a precio cerrado y por plaza o el pago a través de la tarjeta bancaria. Permitirá incrementar la calidad del servicio de taxi frente a otras alternativas de transporte.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.