Fomento licita otros seis contratos para la conservación de 1.900 kilómetros de carreteras


La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha sacado a licitación otros seis contratos de conservación de carreteras en las provincias de Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla. Estos contratos cuentan con un presupuesto base de licitación de 45,3 millones y permitirán el mantenimiento integral de 1.890 kilómetros de la red viaria autonómica. 

Obras conservación.JPG

Esta licitación da continuidad al proceso de normalización de los contratos de mantenimiento integral de la red viaria que, a la llegada del actual Gobierno, estaban en su mayoría (32 de 35) caducados o a punto de expirar sin posibilidad de fijar una prórroga. Esta situación se ha resuelto ya en doce contratos, que se adjudicaron el pasado mes de junio por un importe de más de 65 millones de euros, y la reciente licitación de otros cinco lotes por un montante de 38,3 millones.

La Consejería ha licitado seis lotes con los que se velará durante un periodo de cuatro años –más la posibilidad de prórroga de un año más– por el buen estado de las carreteras de la zona suroeste de la provincia de Córdoba (6,8 millones), la zona noreste (6,2 millones) y del área metropolitana de Granada (8,8 millones, que incluye también los 30 kilómetros de vías de acceso a Sierra Nevada), la zona oeste de la provincia de Jaén (7,8 millones) y las zonas oeste y norte del área metropolitana de Sevilla (con 7,9 y 7,5 millones respectivamente). Estos contratos, además de generar empleo tanto directo como indirecto, tienen como objetivo mantener las condiciones normales de vialidad y seguridad en casi 2.000 kilómetros de carreteras.

Los contratos de conservación garantizan la vialidad de las carreteras, es decir, dan una ágil y rápida respuesta las 24 horas del día a las incidencias que se presenten en la red, como accidentes de tráfico, cortes de carreteras o inclemencias meteorológicas. Para ello, las empresas que resulten adjudicatarias incluirán la presencia de técnicos, operarios, maquinaria y materiales para la realización de diversas operaciones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.