Fomento impulsa la Semana Europea de la Movilidad con actividades en torno al transporte público


Jaén se suma a las celebraciones de la Semana Europea de la Movilidad 2023 con una serie de actividades dirigidas a sensibilizar sobre los beneficios, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, asociados al uso de modos de transporte más sostenibles, en particular sobre el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie. Así lo ha dado a conocer el delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, quien ha presentado el catálogo de iniciativas junto al delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, cuya delegación territorial colabora en esta Semana Europea de la Movilidad.

Semana Europea Movilidad 01.jpg

Miguel Contreras ha explicado que, bajo el lema de la campaña, “¡Combina y muévete!”, en torno a la eficiencia energética, la delegación territorial ha diseñado un amplio catálogo de actividades dirigidas a “fomentar la movilidad sostenible, promover el transporte activo y el transporte público y crear ciudades habitables”. Así, el delegado de Fomento ha insistido en la importancia de “concienciar a los jiennenses sobre las herramientas que, desde la Consejería, ponemos a su disposición con el objetivo de fomentar el desarrollo de buenas prácticas en torno a la movilidad sostenible”.

El Consorcio de Transporte Metropolitano de Jaén es una de estas herramientas. “Fomentamos el uso del transporte público realizando bonificaciones en las recargas en todos los títulos de transporte, contribuyendo no sólo a que los ciudadanos puedan ahorrar, sino que también reducimos la huella de carbono, apostando por una movilidad sostenible”, ha destacado Miguel Contreras. Durante el año 2022, el Consorcio expidió 1.019.830 títulos, lo que se traduce en más de un millón de viajeros. “Una apuesta por el transporte público en el área metropolitana que supuso una inversión de 1.689.878 euros”, ha subrayado el delegado. En cuanto a 2023, el número de viajeros contabilizado hasta el mes de agosto asciende hasta 764.206, previéndose un notable ascenso respecto al pasado año. En cuanto a la inversión, la Consejería ha destinado 1.656.304 euros; es decir, una cantidad similar a la del pasado año a falta de un trimestre.

De este modo, la primera de las actividades ya se ha puesto en marcha con la exposición pública de un documento destacado en el Archivo Histórico Provincial de Jaén. En concreto, se trata del “Proyecto de establecimiento de un servicio público regular de transporte de viajeros por carretera” de Sorihuela del Guadalimar hasta Jaén, pasando por Linares, promovido por Francisco Bernal, vecino de Santisteban del Puerto, en el año 1952. Un documento en el que se detallan, por ejemplo, los autobuses a utilizar, los horarios de parada en cada localidad y las características de los apeaderos. “A través de este documento que atesora el Archivo Histórico Provincial podemos mostrar cómo el transporte colectivo de viajeros contribuyó de forma decisiva a la vertebración del territorio y a facilitar las relaciones personales, administrativas y comerciales”, ha detallado Ayala.

Las actividades se desarrollarán hasta el próximo día 25 de septiembre.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.