CSIF Sanidad en Jaén critica que el Plan de Vacaciones del Servicio Andaluz de Salud menosprecia ciertas categorías sanitarias imprescindibles y esenciales para el día a día de los centros de Atención Primaria. Según ha tenido conocimiento CSIF, hay algunas categorías profesionales que por sistema no se cubren en periodo vacacional lo que repercute gravemente en la atención de los usuarios, ya que son zonas que no solo se quedan con menos trabajadores en los centros de salud, sino que también incrementan considerablemente su población en periodo estival. “Además de este perjuicio hacia la ciudadanía, los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en bolsa también sufren un agravio comparativo con otras categorías, ya que no son llamados aun habiendo plazas necesarias para cubrir”, manifiesta Eva Clavero, responsable del sector de Sanidad de CSIF Jaén.
En este sentido, el Distrito Jaén-Jaén Sur que lo conforma 31 municipios de la provincia (Alcalá la Real, Alcaudete, Cambil, Arbuniel, Campillo de Arenas, Carchelejo, Noalejo, Huelma, Belmez, Cabra, Jaén, Fuerte del Rey, La Guardia, Los Villares, Valdepeñas, Mancha Real, Albanchez, Bedmar y Garcier, Jimena, Pegalajar, Torres, Martos, Mengíbar, Cazalilla, Espeluy, Torrequebradilla, Villargordo, Porcuna, Torredelcampo y Torredonjimeno) deja sin cubrir las categorías profesionales como fisioterapeutas, matronas, veterinarios, trabajadores sociales y odontólogos. “Esta situación provoca que algunas consultas queden cerradas dejando de prestar el servicio para los usuarios, saturación para el personal y que se aumente la lista de espera. Un año más nos parece incomprensible que no se cubran estas categorías, en periodo vacacional hay el mismo número de nacimientos, de personas que necesitan una recuperación tras una lesión u operación o intermediación, por ejemplo; por lo que nos parece ilógico que no se cubran”, lamenta Clavero.
Asimismo, CSIF denuncia que los centros de salud se cierren por la tarde, igual que todos los años a pesar de la situación delicada que seguimos teniendo. “Tenemos que seguir siendo prudentes y estar vigilantes, por lo que sería necesario replantearse actuaciones como la del cierre de los centros de salud por la tarde para así evitar saturar urgencias en los hospitales”, añade la responsable de CSIF Sanidad en Jaén.
Por otro lado, CSIF valora el incremento notable en algunas categorías como en Enfermería y Medicina con respecto al año pasado. En Medicina se ha pasado de la contratación de 220 en 2019 a 980 en este año y en Enfermería de 1.100 a 1.497 jornadas en este 2020. “Valoramos el respaldo a estas categorías y a las funciones que realizan dentro del centro de salud, ya que no podemos olvidar que la Atención Primaria, como su nombre indica es la primera en dar la cara ante los usuarios y usuarias, son los que diversifican a los especialistas y los que evitan, en muchos casos, que se saturen las urgencias”, afirma Eva Clavero.
Además, ante esta situación que seguimos viviendo, desde el sindicato se pide profesionales específicos para el rastreo del covid-19 y no se cargue de más trabajo a los ya saturados profesionales de la enfermería. Eva Clavero concluye que es imprescindible dotar desde ya a la Atención Primaria en este ámbito con los recursos humanos necesarios, ya que tiene por delante la contención de la pandemia y facilitar una desescalada segura y efectiva, lo que implica necesariamente contrataciones suplementarias del personal necesario para tener éxito en esta labor.