Firmado el convenio de campo con un aumento salarial del 3,5%, por encima del Salario Mínimo Interprofesional


Patronal -ASAJA-Jaén, la Confederación de Empresarios (CEJ) y UPA- y sindicatos -UGT y CC OO- han firmado este lunes el convenio del Campo, para los próximos cuatro años, que afectará a 100.000 empresarios y trabajadores y que supondrá un aumento salarial del 3,25%, ante la importante reducción de cosecha de aceite de oliva de esta campaña.

convenio del campo.jpg

El segundo año será entre una horquilla del 1 y el 3,5%, mientras que el tercer y cuarto año, los aumentos estarán entre el 1,5 y el 3,5%, unincremento que determinará el IPC de la provincia de Jaén del mes de septiembre de cada año.

Así, según establece el nuevo convenio, se aumentará de casi dos euros sobre el precio del jornal de la campaña pasada, hasta los 57,40 euros para una jornada de 6:30 horas en la categoría de vareador; y 59,96 para vareador con vara mecánica.

Un año más, este convenio vuelve a estar por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), siendo ejemplo del compromiso de los agricultores por retribuir a los trabajadores conforme al esfuerzo que realizan.

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, ha valorado el esfuerzo realizado por los empresarios agrarios para incrementar el convenio, que este año ha incluido un aumento salarial del 3,25%, ante la importante reducción de cosecha de aceite de oliva que tendremos esta campaña.

Tal y como ya estaba pactado después de la última reunión de la mesa negociadora, celebrada en diciembre de 2022, el incremento del salario, en esta campaña, ha sido del 3,25%.

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, ha indicado que “los empresarios agrarios hemos hecho un gran esfuerzo para que los jornaleros no pierdan poder adquisitivo,  de hecho, esta subida del 3,25% este año es importante si tenemos en cuenta las pérdidas que nos va a suponer la peor cosecha de aceite de oliva del siglo.”

Además, Cano ha señalado “la paz social garantizada con un convenio a cuatro años y la subida para las tres próximas campañas, que oscilará entre el 1% mínimo y el 3,5% máximo para garantizar que los trabajadores tengan garantizado el IPC”.

Por último, Cristóbal Cano ha recordado que en este convenio “hemos tenido que abordar también las novedades incluid as en la Reforma Laboral, dando un especial trato a la figura del fijo-discontinuo, que garantiza la estabilidad en nuestras cuadrillas para trabajar en el campo a lo largo de todo el año”.

Por su parte, ASAJA-Jaén ha asegurado que el convenio del campo, firmado este lunes tras una intensa negociación para su adaptación a la nueva Reforma Laboral puesta en marcha por la ministra Yolanda Díaz, no ha tenido en cuenta la temporalidad del sector y ha sido todo un reto.

“El escollo ha estado muy claro y ha sido por un tema político, este año nos hemos encontrado con la dificultad adicional de que el Gobierno de Pedro Sánchez y en concreto el Ministerio de Trabajo ha olvidado la singularidad del campo y hemos tenido que hacer encaje de bolillos para que figuras como el fijo discontinuo o los efectos de las comunicaciones puedan entrar” ha criticado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.

Ha recordado que se creó una comisión de Redacción para adaptar el texto del convenio, y ha puesto en valor la voluntad de conveniar de empresarios y sindicatos “con respecto a la metodología, entiendo que es muy eficiente y por lo general en la provincia de Jaén se firma con esa celeridad, porque marcamos una horquilla y una zona de equilibrio donde nadie sale perjudicado”.

El convenio regula los horarios de trabajo y demás condiciones entre empleador y empleado, con el fin de garantizar la paz social en el campo y evitar los incumplimientos.

Una vez aprobado el nuevo convenio, entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial de la Provincia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Andújar ha presentado en Tierra Adentro su proyecto turístico basado en la gastronomía y la naturaleza. La octava cumbre mundial de las Agencias de Viajes llega a Jaén en noviembre. Para acabar el mes, oferta de La Brújula del Turismo del 31 de octubre.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Javier Pereda reflexiona sobre las secuelas que nos deja el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona. El lío de Vinicius y Xabi Alonso; la sentecia a favor del REal madrid y en contra de la UEFA y La Liga...