Firma de convenio de la Asociación 'Olivar y Aceite Provincia de Jaén' y la IGP 'Aceite de Jaén'


El presidente de la Asociación Olivar y Aceite, Javier Gámez, ha firmado hoy un convenio de colaboración con la IGP Aceite de Jaén, destacando la importancia de esta alianza para la promoción y la divulgación del  Aceite de Oliva Virgen Extra.

foto conv.jpg

El convenio contempla una serie de actividades conjuntas que incluyen cursos y talleres de formación profesional, como los de maestro y operario de almazara o el de mantenimiento de almazaras, así como seminarios, conferencias, catas y jornadas de sensibilización. “Planteamos también acceso preferente a las instalaciones y tarifas reducidas para los socios de la IGP, equiparándolos a los socios del Centro de Interpretación”, ha explicado Gámez.

Un aspecto clave del convenio es la visibilización de la IGP dentro del Centro de Interpretación. “En la zona de tienda, los productos de los socios que pertenezcan tanto a la IGP como al Centro tendrán una presencia especial. Esto permitirá a los visitantes identificar y valorar los estándares de calidad que promovemos”.

Gámez ha concluido destacando el compromiso de ambas entidades para realizar numerosas actividades conjuntas en los próximos años. “Confiamos en que esta colaboración sea fructífera y consolide a Úbeda como referente en la cultura del aceite de oliva Virgen Extra”, ha finalizado.

Por su parte, el presidente de la IGP Aceites de Jaén, Manuel Parras, ha agradecido la oportunidad de colaboración con el Centro de Interpretación Olivar y Aceite. “Este convenio es una pieza clave para fomentar la cultura del aceite de oliva Virgen Extra. La actividad conjunta nos permitirá ofrecer formación especializada, como las catas y análisis sensorial, y visibilizar el esfuerzo de los agricultores y productores inscritos en la IGP. Además, el convenio da respuesta a una necesidad histórica de unir esfuerzos entre ambas entidades”, ha expresado el responsable de la IGP.

Asimismo, ha enfatizado la importancia de garantizar la autenticidad del aceite de oliva Virgen Extra y educar a los consumidores sobre las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas. “Queremos que la gente comprenda el valor añadido de los aceites certificados por la IGP y de aquellos producidos en Jaén, que son sinónimo de calidad excepcional. La creación de un espacio diferenciado dentro del Centro ayudará a reforzar esta identidad”, ha añadido.

Por último, ha indicado que el convenio no solo se basa en buenas intenciones, sino en un plan concreto de actividades. “Ya hemos comenzado a trabajar con nuestros técnicos para desarrollar un calendario de iniciativas conjuntas en 2025. Entre ellas, destacaremos eventos orientados a la sensibilización, la formación profesional y la promoción de nuestros aceites entre consumidores nacionales e internacionales”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros