Finalizado el proyecto de fomento de la cultura emprendedora de la UJA


Las actividades propuestas por el proyecto de fomento de la cultura emprendedora ‘Oportunidades de emprendimiento en el sector de los aceites de oliva: un análisis histórico a través de las empresas cooperativas’, correspondiente a la XI convocatoria del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad para el curso 2023-2024, finalizaron con la visita a empresas oleícolas para mostrar las oportunidades de empleabilidad y emprendimiento dentro del sector.

foto_visita_Picualia.jpg

En concreto, el proyecto se ha desarrollado, por un lado, con la asistencia por parte del alumnado a aquellas iniciativas de emprendimiento planteadas, como visita al Vivero de Empresas de la UJA, realizada por alumnado perteneciente a este proyecto en el primer cuatrimestre, y la posterior inscripción en iniciativas de emprendimiento como INSIDE UJA.

Por otro lado, se ha desarrollado un conjunto de ponencias y visitas a empresas y fundaciones del ecosistema empresarial oleícola a lo largo del segundo cuatrimestre.  En estas actividades se ha contado con la asistencia de más de 150 estudiantes de las titulaciones adheridas a este proyecto, entre las que destacan Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad y Turismo.

En cuanto a la participación de las empresas, se ha puesto en valor el emprendimiento desde diferentes puntos de vista dentro del ecosistema empresarial oleícola de la provincia de Jaén, destacando así, aspectos como el marketing digital, la digitalización, el desarrollo empresarial cooperativo, así como iniciativas ligadas al oleoturismo como potencial yacimiento de empleo y emprendimiento. En este sentido, las empresas participantes en este proyecto han sido: Aceite de Jaén Online SL, empresa referente en el sector del e-commerce de aceites de oliva de la provincia de Jaén; Aureum, como referente en el emprendimiento oleoturístico con la creación del primer restaurante dentro de una cooperativa oleícola de España; Farmaove, como referente en la gestión de la comunicación y marketing digital para el sector oleícola; Integración Sensorial y Robótica (ISR), empresa innovadora en el desarrollo de iniciativas smart-agrofood; Cooperativa Santa Isabel, con su nuevo proyecto de marca y almazara en Torres; Cooperativa Picualia, como empresa referente en la diversificación de negocio oleícola, y Fundación del Olivar, como epicentro de la actividad oleícola mundial con el desarrollo de sus iniciativas como intrapanelpoolred o Terraoleum.

Así, a lo largo de este proyecto, el alumnado participante ha tomado contacto con empresas que fomentan el emprendimiento en el sector oleícola, y particularmente y desde el punto de vista de las cooperativas, se ha podido conocer una perspectiva histórica del emprendimiento, desde el nacimiento de estas sociedades hace más de 75 años, hasta la actualidad.     

Finalmente, se realizó una visita con alumnado del Grado en Turismo, el Grado en Administración y Dirección de Empresas y el Grado en Finanzas y Contabilidad, para conocer de primera mano algunas de estas empresas, así como las oportunidades de empleabilidad y emprendimiento posibles en el sector oleícola, hoy en día con un alto potencial de cambio y crecimiento y con una vinculación clave para el desarrollo de la provincia de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz de esta fuerza política en el consistorio, Agustín González, analiza los diferentes congresos nacionales del PSOE y del PP, celebrados este fin de semana en Madrid, y su repercusión en la política municipal.

Investigan la muerte de un joven que fue llevado por dos amigos a las puertas de la clínica de Cristo Rey en Jaén. Un jurado juzga a un hombre acusado de matar a un joven con un cuchillo en Andújar. Satisfacción del PP de Jaén por la reelección de Feijóo como líder nacional del PP y del PSOE de Jaén por la continuidad de Serrano en la dirección federal. El tiempo, el tráfico....

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.