Finaliza la recuperación de la imagen de la Virgen del Carmen de la iglesia de San Juan Evangelista de Mancha Real


La talla de la Virgen del Carmen de la iglesia de San Juan Evangelista de Mancha Real vuelve a estar expuesta en la parroquia del municipio jiennense tras la finalización de los trabajos de restauración acometidos en los últimos meses. Esta intervención, llevada a cabo por la restauradora Natividad Poza, ha estado respaldada por la Fundación Caja Rural de Jaén.

restauracion-el-carmen-mancha-real.jpg

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de San Juan Evangelista de Mancha Real, Mariano Cabeza, acompañados de Natividad Poza, han podido comprobar de primera mano el resultado de esta restauración. “Poco a poco, vamos ayudando a las parroquias de la provincia a recuperar un patrimonio, que muchas veces es desconocido y en mal estado. A lo que sumamos una labor de divulgación para ponerlo en valor”, ha valorado García-Lomas.

Se trata de una talla de la Virgen del Carmen con el Niño Jesús en madera de cedro policromada realizada durante el periodo de posguerra. En lo referido a su autoría, se desconoce el autor actual de la talla, aunque durante su proceso de intervención, y dado los rasgos estilísticos que presenta tanto en talla como en policromías, “podría tratarse de una producción cercana al imaginero y escultor Domingo Cecilio Sánchez Mesa”, tal y como ha explicado Natividad Poza.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El coordinador de trasplantes de este centro hospitalario de ámbito comarcal, el doctor Antonio Jesús Pontes, nos ha explicado los detalles de este programa así como los resultados que están obteniendo 

Nieves Moyano, directora de la Unidad de Igualdad de la UJA, nos ha contado los objetivos así como los ponenetes que asaran por este evento los días 23 y 24 de octubre

Kiko Veneno va a ser el protagonista de excepción de una edición, la de 2025, de Etnosur en Alcalá la Real. La vigésimo octava entrega del festival alcalaíno arranca hoy, con un plantel musical de excepción, pero sobre todo con una programación de talleres, charlas y circo que vuelven a colocar en la Sierra Sur un foco de atención que este año además se va a extender a la más rabiosa actualidad; el festival hace hincapié en los conflictos armados. Nono Vázquez, Onda Cero Alcalá la Real