Fernández-Pacheco ratifica el compromiso de la Junta con la caza como “sector dinamizador de riqueza”


El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco, ha ratificado el compromiso de la Junta con la caza, un sector que es “potente dinamizador de riqueza y empleo” en Andalucía, principalmente, en núcleos rurales, haciendo referencia a la caza sostenible como un sector que ha de estar “regulado, ordenado, sometido a controles estrictos y, sobre todo, reconocido como debe”.

ibercaza 22.jpg1.jpg

Así lo ha manifestado en el acto de inauguración de la XIV Feria de la Caza y de la Pesca (Ibercaza), de Jaén que hasta el domingo se convierte en el “epicentro del mundo de la caza en España”.

Y si Jaén es referente de caza sostenible, este sector tiene también mucha importancia en el resto de la Comunidad Autónoma, donde el sector cinegético emplea a más de 45.000 personas y genera 71 millones de euros anuales de beneficio.

Todo, “sin perder de vista que es una actividad clave para el desarrollo del mundo rural, donde vive el 66% de la población andaluza”, ha puesto en valor el consejero de Sostenibilidad que ha participado en el acto inaugural de una Feria.

Este evento ha reunido a todos los implicados en este sector, desde las administraciones públicas a las empresas privadas, pasando por la Federación Andaluza de Caza, a la que, como representante de un sector “al que hay que escuchar, entender y regular” para afianzar su desarrollo.

Ha recordado también el propósito del Gobierno de Juanma Moreno por aprobar un nuevo Plan Andaluz de Caza, ya en tramitación, “como herramienta para la conservación y el mantenimiento de los equilibrios biológicos”.

Además de seguir desarrollando el Reglamento Andaluz de Caza, con la aprobación de las órdenes de desarrollo en las que se ha trabajado durante los últimos años, como el control de predadores cinegéticos, por ejemplo.

Después de dos años sin poder celebrarse por el COVID, la Feria ha concentrado en Jaén a representantes de todos los ámbitos relacionados con la caza, desde organizaciones de caza menor y mayor a armerías, pasando por adiestramiento de perros o especialistas en taxidermia, granjas cinegéticas o empresas turísticas, además de aficionados al tiro.

La caza ofrece, además, un valor añadido en todo lo que tiene que ver con el desarrollo económico, de forma que sólo en Jaén, se ubica más de la mitad de la superficie cinegética de Andalucía, gestionada por la administración regional mientras que la otra mitad se reparte en otras seis provincias andaluzas.

De ahí el interés por incluir la caza en el marco de la revolución digital de la administración andaluza. La consejería, ha señalado Fernández-Pacheco, va a habilitar una aplicación para simplificar digitalmente la relación que mantiene con los cazadores y también la vinculada a la gestión de los cotos.

La actividad de la caza ofrece un importante impulso en provincias como Jaén, con cuatro parques naturales y el 12% de su territorio dedicado a la práctica cinegética (más de 156.000 hectáreas de gestión pública). 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.