Felipe VI apuesta por mantener la industria agroalimentaria y por fijar la población en el medio rural


El Rey Felipe VI ha pedido un compromiso unánime con el mundo rural para así ayudar a los jóvenes a mantener a España como "una potencia agroalimentaria de primer orden". Lo ha dicho durante su intervención en la clausura del II Congreso Nacional de Jóvenes Agricultores organizado por Asaja en la ciudad de Jaén.

Felipe VI.jpg

"Sin duda, la agricultura de la próxima década será la agricultura de la revolución digital y necesitamos un relevo generacional para aprovechar todo su potencial y que España siga siendo una potencia agroalimentaria de primer orden", ha dicho el monarca, al tiempo que ha abogado por "la revitalizacion" del mundo rural como "un compromiso de todos, administraciones, empresas y también sociedad civil".

Felipe VI, que ha agradecido "la incesante labor" de Asaja en favor de la agroindustria española y de los jóvenes "que apuestan por este sector fundamental y de futuro para España", ha señalado el reto demográfico y la despoblación como dos de los "grandes desafíos" a los que tiene que hacer frente tanto España, como otros países europeos.

Ha recordado que el medio rural español representa alrededor del 85 por ciento del territorio nacional, sin embargo en él vive menos del 20 por ciento de la población. A ello ha añadido que "cerca del 13 por ciento de nuestro territorio corresponde a municipios escasamente poblados, una problemática que cada día se hace más visible".

Ha incidido en que la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria constituyen "un sector de enorme valor y peso en nuestra economía y cultura, en nuestra imagen de país, además, incluso en la imagen de modernidad". El hecho de que el congreso de Asaja se haya celebrado en una provincia andaluza como es Jaén, donde "mayor peso tiene la agricultura en la economía", es también una oportunidad para demostrar con su 'mar de olivos' "un ejemplo de cultivo generador de riqueza y empleo que ha sido capaz de mantener un medio rural vivo y dinámico".

Ha subrayado que "la responsabilidad de nuestra sociedad es que la capacidad, motivación y el esfuerzo de los jóvenes venzan a las dificultades" porque "tenemos la obligación, contando con vosotros, con vuestra energía, de seguir construyendo día a día un país mejor, más creativo, dinámico y siempre en vanguardia, una España más cohesionada socialmente y más comprometido con la igualdad entre hombres y mujeres".

El monarca ha centrado su intervención en el mundo rural y en los jóvenes que "le dan vida y lo dinamizan". En este sentido, ha apuntado que "los jóvenes de la España rural deben tener los mismos derechos y disfrutar de las mismas oportunidades y beneficios que los jóvenes que desarrollan sus vidas en nuestra ciudades".

Para Felipe VI, es preciso "ser conscientes de que las posibilidades de crecimiento y desarrollo de las zonas rurales, como en cualquier otro territorio, están ligadas a la permanencia de población con edades intermedias que son generalmente las responsables del trabajo productivo y de la renovación del tejido social". Para lograr esa permanencia, "es necesario que las perspectivas de vida estén garantizadas dentro de unas condiciones mínimas y dignas de empleo, acceso a la vivienda, sanidad, infraestructuras, Internet, etcétera".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.