Farmacéuticos lanzan una campaña para promover la vacunación antigripal en los grupos de riesgo


El objetivo de esta iniciativa es contribuir desde la red de 309 farmacias y 944 farmacéuticos a sensibilizar a los jiennenses sobre la importancia de la vacunación antigripal y promover la participación activa del farmacéutico comunitario para incrementar exponencialmente la cobertura de la población de riesgo.

vacuna gripe1.jpg

La gripe es una infección respiratoria aguda causada por virus que pertenecen a la familia Orthomyxoviridae que se caracteriza por su fácil transmisión por vía aérea directa. Anualmente afecta a entre un 5% y un 15% de la población y puede llegar a superar el 50% en grupos cerrados, como internados escolares o residencias de ancianos. La vacunación antigripal es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y sus complicaciones, ha demostrado ser eficaz con porcentajes de protección que varían entre el 30% y el 74%, dependiendo de la temporada y la concordancia de la vacuna.

En este sentido, la institución colegial recuerda que la vacunación es una de las medidas de salud pública más efectivas para prevenir la aparición de enfermedades. En concreto, la vacunación antigripal es la medida más efectiva para evitar la aparición de complicaciones causadas por el virus de la gripe en las personas que tienen un mayor riesgo de adquirirla. El tratamiento en la mayoría de los casos es sintomático, y está dirigido a reducir la fiebre y aliviar los síntomas. Hay que recordar que la gripe está causada por un virus, por lo que los antibióticos no mejoran los síntomas ni aceleran la curación.

La Organización Mundial de la Salud recomienda alcanzar una cobertura vacunal del 75% tanto en los mayores de 65 años como en la población con patologías crónicas de riesgo, así como aumentar la cobertura en profesionales sanitarios y otros grupos de riesgo. En España, los objetivos del Ministerio para la temporada 2020-2021 son alcanzar o superar coberturas de vacunación del 75% en mayores, preferentemente a partir de 65 años y en el personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.