Farmacéuticos de Jaén celebran su Día Mundial en una jornada reivindicativa


Así, bajo el lema “Transformando la salud global”, desde la institución colegial se quiere destacar el papel fundamental que los farmacéuticos ejercen en la mejora de la salud desde todos los ámbitos profesionales y en todas las comunidades. Un protagonismo creciente en países de todo el mundo que cuentan con los farmacéuticos para reforzar la capacidad asistencial de sus sistemas sanitarios. En este sentido, el Colegio de Farmacéuticos de Jaén ha tenido una actitud proactiva y constructiva colaborando con las administraciones y el resto de profesionales sanitarios y ofreciendo soluciones en cada fase de la pandemia.

Día Mundial del Farmacéutico1.jpg

En Jaén, también en el resto del país, algunos de los principales monumentos y edificios públicos lucirán esta noche de verde. Es el caso del Castillo de Santa Catalina y la Diputación Provincial de Jaén. También de la propia sede colegial, ubicada en la céntrica calle Millán de Priego, donde se ha colocado una gran pantalla de led que muestra un vídeo especialmente editado para este día con los farmacéuticos más jóvenes como protagonistas.

En la provincia hay 944 farmacéuticos colegiados, de los que 610 son mujeres y 332, hombres. De ellos, alrededor del 80 % trabaja en farmacia comunitaria, como titulares, adjuntos o sustitutos, copropietarios o regentes. El resto en otros ámbitos profesionales como Alimentación, Dermofarmacia, Ortopedia, Farmacia Hospitalaria, Análisis Clínicos, Industria y Distribución farmacéutica, Óptica y Acústica, Administración y Salud Pública, Docencia e Investigación.

En Jaén hay 309 farmacias comunitarias, 55 en la capital. En España existen 2.128 en pueblos de menos de 1.000 habitantes de las que 1.208 se encuentra en núcleos de menos de 500. De media hay una farmacia por cada 2.128 habitantes, lejos de países como Dinamarca, con más de 12.000 habitantes, y Holanda con 6.000; lo que permite ser la farmacia más cercana y accesible. En la actualidad existen 822 farmacias a las que se les aplicó el índice corrector del margen al ser consideradas con la viabilidad económica comprometida (VEC).

Por otra parte, coincidiendo con la semana del Día Mundial del Farmacéutico y ante la preocupante situación sanitaria que se está agravando día a día con gran repercusión para la Salud Pública, la Organización Farmacéutica Colegial ha hecho público un manifiesto en el que solicita una serie de medidas encaminadas a aprovechar los recursos de la profesión para combatir la Covid19. El marco legal vigente respalda las competencias de los farmacéuticos en Salud Pública, cuyas propuestas se alinean con las conclusiones de la Comisión de Reconstrucción del Congreso.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.