FAMPA "Los Olivos" pauesta por una vuelta al cole sostenible


La Federación FAMPA Los Olivos ha celebrado su primera jornada formativa tras el confinamiento donde se ha trabajado los huertos y caminos escolares. La tercera Jornada de sensibilización medioambiental de la federación, jornada subvencionada por la Diputación de Jaén, se ha llevado a cabo en el camping de ociomagina de la localidad de Huelma. En esta formación, impartida por técnicos medioambientales del “El Acebuche”, se ha abordado el papel educativo de los huertos escolares, herramienta pedagógica cada vez más usada por los docentes, y que las ampa promueven activamente. También se ha profundizado en los caminos escolares, una forma de movilidad sostenible, que empodera a los menores, profundizando en su autonomía y cambia la fisonomía de los entornos escolares haciéndolos más saludables. Sonia Bermudez, Jefa del servicio de Medio ambiente de la Diputación, expuso las actuaciones de la Diputación en este ámbito. Tras ella, Rubén Rodríguez, de la Federación de AMPA Granadina, y profesional de amplia experiencia en el desarrollo de caminos escolares, mostró como empezar este reto del camino escolar y su gran impacto positivo en la movilidad y el desarrollo sostenible.

taller cata de aceite menores 27.06.20.jpg

La jornada, contó con la presencia de Pedro Bruno, Diputado de Agricultura, ganadería y medioambiente, de la Diputación provincial, que inauguró la jornada y trasladó el apoyo de la administración provincial en materia medioambiental y destacó el papel de las ampa en los centros educativos.

Igualmente se presentó por parte del grupo de trabajo de caminos escolares de las ampa españolas, la iniciativa “Re-vuelta al cole sostenible”, que pretende que la vuelta al colegio en septiembre sea sostenible, a pie, andando o trasporte sostenible, para sensibilizar de la necesidad de cambiar hacia unos hábitos de movilidad sostenibles y más razonables con el medio ambiente.

Los menores, mientras sus padres y madres se formaban, disfrutaron y se formaron, gracias a la colaboración de la fundación Caja Rural de Jaén, que ofreció talleres y una cata de aceite a los niños y niñas asistentes.

Según el presidente de FAMPA Los Olivos, Pedro Delgado, “hemos conocido en profundidad las dos iniciativas medioambientales que más impacto están teniendo educativamente en nuestro país, los huertos y los caminos escolares, cuya extensión es necesaria y que ahora, con la pandemia, son más pertinentes que nunca.” Añadió “debemos mostrar que algo hemos aprendido como sociedad, nuestros centros escolares, deben ser más saludables, y para ello, es necesario un cambio en la movilidad urbana en los entornos escolares”.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia