FAMPA "Los Olivos" celebra la apuesta de Úbeda por la escuela pública


La Federación FAMPA Los Olivos reconoce el gran esfuerzo de los centros educativos públicos de Úbeda y de sus ampas por haber conseguido la atención de los ubetenses para el próximo curso. La buena noticia de la tercera unidad del IES Francisco de los Cobos, referente en la innovación educativa y la participación de las familias en la educación es considerada una muestra de este gran cambio que está viviendo la escuela pública en esta ciudad. Esto, junto con el bachillerato internacional del IES Los Cerros y el referente histórico educativo del IES San Juan de la Cruz, suponen una oferta educativa en secundaria diversa y de primer orden en la provincia. Para la Federación, Úbeda marca el camino en la defensa de la escuela pública, combinando reivindicación y buen trabajo de docentes y ampas.

slide123werwe.png

La Federación se reunió con el Delegado Territorial y las jefaturas de servicio provinciales, quiere reconocer la sensibilidad mostrada con la localidad de Úbeda. En esta reunión se abordaron las obras en infraestructuras educativas de la provincia que se van a ejecutar este verano, 79 intervenciones  en centros educativos, algunas pendientes desde el 2017, que por fin, serán ejecutadas.

También se analizaron los servicios complementarios de aula matinal y comedor, con tres nuevos centros con comedor y uno con aula matinal, un avance escaso para el próximo curso y que no satisface las expectativas. El comedor del CEIP Gloria Fuertes de la capital pasa a cocina insitu el próximo curso. Esta noticia es para FAMPA, fruto de la lucha de las ampas de la provincia, pero sabe a muy poco, y no colma tampoco las expectativas en este aspecto, sino que la consideramos una verdadera discriminación para la provincia de Jaén solo tener uno de los 75 comedores insitu que creará la consejería el curso que viene. Para la Federación, la normativa del servicio de comedor debe permitir soluciones múltiples para prestar este servicio, en algunas localidades a través del ayuntamiento o guarderías locales, en otras con cocinas propias en los centros educativos, en otras con cocinas centralizadas locales de economía social. Son múltiples soluciones para dar respuesta a un cambio en el servicio de comedor, buscando productos locales de calidad y una cocina con sabor encaminada a una alimentación saludable, es la apuesta de Federación provincial de ampas, Los Olivos.

Para Pedro Delgado, “es una gran noticia el volumen de obras en los colegios por parte de la Consejería de Educación y Deporte en la provincia, pero es escasa la nueva dotación de comedores y aulas matinales, servicios fundamentales para hacer atractiva la escuela pública a las familias.

Cara y cruz de esta reunión es la pérdida de 12 unidades en primaria en la provincia, marcada por la despoblación y el blindaje de la escuela concertada, haciendo recaer en la pública toda la pérdida de unidades, y manteniendo aulas vacías en algunos centros concertados de Linares. La Federación exigió una vez más, la subsidiaridad de la concertada frente a la pública y el cambio de la normativa estatal. Casos como los de Alfonso Sancho o Cándido Nogales de la ciudad de Jaén o la situación en Linares, son lamentables, fruto de años de desidia y falta de inversión. La Federación lamentó que en una situación de pandemia, se siga trabajando en un escenario para septiembre de aulas con 25 ó 30 alumnos de ratio, con el mismo número de docentes, como si nada hubiera pasado, tal como trasladan las declaraciones en estos días del Ministerio o de la Consejería.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia