FAMPA "Los Olivos" apela a la responsabilidad de las administraciones de cara al nuevo curso


La Federación FAMPA Los Olivos, que agrupa a 257 ampas de centros públicos de la provincia, quiere trasladar que en las múltiples reuniones que se están celebrando en las comisiones covid de los centros educativos y en los consejos escolares locales, se están evidenciando las quejas de las Administraciones Locales y colegios por la falta de medios  e instrucciones claras y concisas para “la vuelta al cole” Se ve como la Administración Estatal ha flexibilizado sus requerimientos para la vuelta al colegio, haciendo mínimas sus exigencias, ve como la Administración Autonómica reduce sus medios personales y materiales para este septiembre, y ve como las Administraciones Locales se limitan a pedir financiación y a denunciar la falta de medios para garantizar el acceso a los Centros Educativos y para la limpieza y desinfección  de los colegios de primaria.

fampa.jpg

La Federación contempla atónita como estos días se están denegando docentes para desdoblar clases con más de 25 alumnos en primaria, 30 en secundaria y 35 en bachillerato alegando falta de medios, como si no estuviéramos en medio de una pandemia. Son múltiples los casos que las ampas de la provincia denuncian, en Castellar, Lopera, Villacarrillo y Navas de San Juan, o reducciones de unidades en centros de Jaén, Linares, etc que evidencian como la Consejería actúa como si no viviéramos una situación excepcional.

Antes esta falta de responsabilidad, la Federación quiere hacer un llamamiento a las administraciones, al igual que las familias pusieron sus medios, su wifi, sus tabletas, sus ordenadores para que sus hijos pudieran continuar con el aprendizaje durante el confinamiento, ahora las administraciones han de poner recursos extraordinarios para garantizar una vuelta al colegio los más segura posible. Exige que los ayuntamientos pongan medios materiales y personales para garantizar el acceso a los centros educativos de forma segura y para garantizar que la limpieza y desinfección de los centros de primaria sea adecuada.

Pide a la Consejería de Educación y Deporte, que lo mismo que lleva reivindicando la Confederación Andaluza de ampas, CODAPA, de la que forma parte, “la vuelta al cole” sea con ratios menores, más docentes, enfermeros, educadores y más orientadores en los colegios y con atención adecuada al alumnado de NEAE, en definitiva, con los recursos sanitarios y docentes necesarios. Reivindica que el presupuesto de educación esté a la altura de lo que demanda la sociedad, por ser uno de los pilares del estado del bienestar.

Además plantean que se apoye a los equipos directivos de los centros con profesionales sanitarios y de prevención de riesgos laborales para que se asesore a los centros, que de las declaraciones públicas se vea el compromiso de todos los responsables públicos para dotar esta vuelta al colegio de los medios necesarios y del personal suficiente que de tranquilidad a la familias. Y si no, como declara la Federación, estaremos allí donde haga falta para evidenciar esta falta de responsabilidad ante estas circunstancias tan excepcionales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Macarena Beltrán, covocal de la Asociación Andaluza de Duelo Perinatal, 'Matrioskas', nos habla de día mundial de la Muerte Gestacional Perinatal y Neonatal, el 15 de octubre, y de las actividades que se han desarrollado para homenajear a los bebés fallecidos en el último año.

De otro lado, Manuel Montejo, Fisioterapeuta de cabecera de Onda Cero Jaén, nos informa de la importancia de la fuerza como medicina.

'Cervezas Victoria' ha protagonizado el arranque de la Feria de San Lucas de este año invitando a 1.500 botellines el primer día en la iniciativa 'Destapa el Ferial', con un gran éxito de participación. De ello nos habla Gabrial Díaz, jefe de zona de Victoria y presidente de la Asociación 18 de Octubre, encargada de gestionar la caseta 'Bien Pagá'.

Este jueves muchas asociaciones celebran su comida de feria, como la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén, en la caseta Santa Ana, a donde ha acudido nuestra invitada Carmen Mesa quien previamente, en la Caseta 'Bien Pagá', nos ha contado cómo ha evolucionado la Feria de Jaén y cómo disfruta con la familia y los amigos estos días festivos.