Familias de menores con cáncer publican el cuento ‘Cáncer infantil sin cuentos’


La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI), junto con su movimiento asociativo, ha lanzado Cáncer infantil sin cuentos’, una obra dirigida a todo tipo de público, que propone términos alternativos para tratar el cáncer infantil con un uso adecuado del lenguaje y una visión empática, responsable y asertiva.

ninos-pegando-lazos-dorados-en-una-pared-blanca-851ce70f.jpg

En un comunicado, FEFCI ha destacado que este material, que cuenta con la colaboración del ilustrador Sergio Montal, invita a reflexionar sobre frases, conceptos y términos que, aunque bienintencionados, suelen causar malestar, estrés o tristeza en menores y adolescentes con cáncer, así como en sus familias.

El lanzamiento de ‘Cáncer infantil sin cuentos’ coincide en el marco del mes de sensibilización del cáncer infantil, que se celebra cada año en septiembre, y tiene como objetivo visibilizar la realidad de la enfermedad al conjunto de la sociedad a través de una serie de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de pacientes oncohematológicos, supervivientes y familiares.

Este cuento analiza conceptos arraigados e imágenes estereotipadas que históricamente se han vinculado con el cáncer infantil. Un ejemplo de esto es el uso de lenguaje bélico, con términos como "campeones" o "guerreros", que tienden a clasificar a los menores entre "ganadores", aquellos que superan la enfermedad, y "perdedores", aquellos que fallecen, lo que responsabiliza a los propios menores de su curación.

El cuento también aborda otros estereotipos, como el de los "superhéroes", que deshumanizan a los pacientes oncohematológicos, o las representaciones de jóvenes sonrientes sin pelo o con pañuelo, un lenguaje visual que se asocia a una etapa determinada del tratamiento que no necesariamente ocurre en todos los casos.

A través de las ilustraciones de Montal, se repasa uno a uno conceptos e imágenes que generan prototipos e impactan negativamente en la salud mental de los menores y adolescentes con cáncer. Por otro lado, se propone una serie de términos más adecuados para abordar la enfermedad de una forma más natural y ajustada a la realidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.