Fadir Delgado, Juana Cortés y Rafael Ruiz, ganadores de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE 2020 entre las cerca de 1.500 obras presentadas


El jurado de los Premios Tiflos de Literatura, convocados por la ONCE en su XXXIV Edición de Poesía, XXXI Edición de Cuento y XXIII Edición de Novela, ha elegido a los escritores Fadir Delgado Acosta, Juana Cortés Amunárriz y Rafael Ruiz Pleguezuelos, como ganadores entre los 1.457 trabajos presentados, todos en lengua castellana (un 52% más que en la anterior edición).

Jurado Tiflos 21.jpg

En la modalidad de Poesía, el premio ha sido para Fadir Delgado Acosta, de Barranquilla (Colombia), por su trabajo titulado "La Temperatura exacta del miedo", seleccionado por unanimidad del jurado. En palabras de Ángel Luis Prieto de Paula, se trata de una obra “distinta, de una intensidad extraordinaria, que produce un deslumbramiento también extraordinario y no es una obra agradable, de temática dulce, suave, sino que te golpea y que te llega a producir un ‘angor pectoris’ (angina de pecho) literalmente. Tiene una impresionante fuerza expresiva”.

En Cuento, la ganadora ha sido Juana Cortés Amunarriz, de Hondarribia (Gipuzkoa), por su trabajo titulado "Los restos, las cenizas”, por mayoría del jurado. Destaca Care Santos, miembro del jurado, que es un trabajo que ha ganado entre obras de una calidad “notable”. “Es un libro que habla de soledad, de relaciones humanas, desamparo, abandono... de vida, al fin y al cabo. Y lo hace con mucha agilidad, con mucha garra, se lee de un sorbo y va dirigido a un público muy generalista, por lo que muchas personas disfrutarán de él”.

En la modalidad de Novela, el ganador ha sido Rafael Ruiz Pleguezuelos, de Granada, por su trabajo titulado "La piel del lagarto", también por mayoría. Según Luis Mateo Díez, lo que más se ha valorado de este trabajo es “lo bien escrita que está y lo bien que cuenta una historia compleja, con muchos atractivos y que incluye a la vez una reflexión en torno a la profesión del protagonista, que es un pintor retirado. Tiene mucha capacidad de ambientación y de recursos narrativos y se intuye que el autor tiene un gran conocimiento de pintura”.

Los ganadores se llevarán un premio de 17.000 euros para el apartado de Novela y de 10.000 euros para cada uno de los apartados de Cuento y Poesía, además de la publicación de los textos por parte de la editorial Edhasa/Castalia.

En esta XXXIV edición de los Premios Tiflos se han presentado un total de 1.457 trabajos: 645 en el apartado de Poesía, 278 más que en la edición de 2019 (630 de videntes y 15 en el apartado de discapacidad visual); 399 originales en el apartado de Cuento, 134 más que el año anterior (392 de videntes y 7 escritores con discapacidad visual); y 413 en la categoría de Novela, 88 más que en 2019 (403 de escritores videntes y 10 con discapacidad visual).

Por primera vez en los 34 años de historia de los Premios Tiflos de Literatura, y adaptándose a la nueva realidad, las reuniones de los diferentes jurados se desarrollaron de forma telemática a través de la plataforma Zoom, así como la comunicación del fallo que se emitió en directo en Fallo del Jurado PREMIOS TIFLOS DE LITERATURA 2020 | ONCE - YouTube.

En el apartado de Poesía, los jurados han sido los escritores Luis Alberto de Cuenca, Ángel García López, Ángel Luis Prieto de Paula y Mª Ángeles Pérez. En Cuento, los miembros fueron Fanny Rubio, Santos Sanz Villanueva, Care Santos y José Ovejero. Y en Novela, el jurado ha estado compuesto por el académico de la RAE Luis Mateo Díez, Manuel Longares, Ángel Basanta y Pilar Adón. En todos ellos, ha participado también Penélope Acero, editora de Edhasa/Castalia. Además, han formado parte del jurado, por parte de la ONCE, Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales; Ángel Luis Gómez, director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte; Ana Díaz, consejera general; y Mª José Sánchez, jefa del Departamento de Promoción Cultural y Museo Tiflológico.

En el mismo acto, también se dieron a conocer los ganadores de los premios especiales para escritores con discapacidad visual, dotados con 5.000 euros cada uno, entre los 32 trabajos candidatos, elegidos todos ellos por unanimidad.

En Poesía, el premio ha sido para Pablo Torres Armas, de La Habana (Cuba), por su trabajo titulado “2020 Poemas de la crisis”. Un poemario dictado por “soledad como consecuencia del confinamiento al que hemos estado sometidos todos”, explica Luis Alberto de Cuenca.

En Cuento, el premio ha sido para Cat Yuste, de Segovia, por su trabajo titulado "Obsesiones". Según José Ovejero, un “libro original, que se sale un poco de lo trillado con un cierto atrevimiento en los relatos”.

Por su parte, en Novela, el premio es para Elena Peralta Valero, de Rivas-Vaciamadrid, por su trabajo titulado "Siempre lloré dormida". “Desde el principio era una de las favoritas –asegura Pilar Adón- por cómo se trata un tema terriblemente duro desde una doble perspectiva, por un lado, muy descriptiva, analítica, y, por otro, casi poética, muy dulce”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.