Exposición de Fotografía "Cría caballar de las Fuerzas Armadas. 150 años de servicio”"


El acto inaugural contará con la presencia destacada del alcalde de Siles, Francisco Javier Bermúdez Carrillo y del Subdelegado de Defensa en Jaén, Coronel Manuel Martín Porres, entre otras autoridades.

cría caballar1.png

La exposición, que podrá visitarse hasta el día 12 de septiembre de 2020 de jueves a domingo en horario de 11:00 a 13:00 y de 18:30 a 20:30 h., ha sido organizada por el Ayuntamiento de Siles y la Subdelegación de Defensa en Jaén, con fondos de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa.

Esta exposición ofrece un conjunto de cuarenta y una fotografías con las que se pretende que los ciudadanos conozcan las funciones que lleva a cabo el “Servicio de Cría Caballar de las FAS”, entre las que destacan: La cría y mejora de la caballa equina (caballar y asnal). Trabajando con diversas razas, destacando por encima de todas, la pura raza española; La de remonta, dotando de caballos a las FAS y a las FCSE y el mantenimiento del patrimonio artístico relacionado con el mundo del caballo. Con las tres colecciones de enganches y coches de caballo que dispone el Servicio.


Estas funciones se llevan a cabo principalmente en los 6 Centros Militares de Cría Caballar que están estratégicamente situados a lo largo del territorio nacional: En Écija (Sevilla), Jerez de la Frontera (Cádiz), Ávila, Zaragoza, Mazcuerras (Santander) y Lore-Toki en San Sebastián.
Pero además de las funciones mencionadas, el Servicio de Cría Caballar presta un servicio muy directo a los ciudadanos, mediante: Las paradas de sementales. Servicio público que se presta, para la mejora de la cabaña equina, a los ganaderos que lo solicitan mediante la monta natural o la inseminación artificial por sementales propiedad del Servicio de Cría Caballar; Realización de cursos de oficios, mediante convenios y colaboraciones con ayuntamientos, SEPE (Servicio Empleo Público Estatal), entidades privadas, federaciones hípicas, asociaciones de ganaderos. Se realizan cursos como: Mozo de cuadra, guarnicionería, cría de caballos, doma, herraje, enganches, etc y ayuda a determinados colectivos de personas discapacitadas, mediante actividades relacionadas con el mundo del caballo, que proporcionan unas mejoras terapéuticas magníficas.

La exposición es muy interesante en una comunidad, como la andaluza, donde el mundo del caballo está muy arraigado en la sociedad civil y donde se encuentra el 36% del censo de la cabaña equina nacional (más de 725.000 caballos) y donde el sector ecuestre, a nivel nacional, proporciona más de 61.000 puestos de trabajo directos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, aborda el día del Farmacéutico el próximo jueves 25 de septiembre y los I Premios Farmacéuticos  Jaén. De otro lado, nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo, nos habla de la importancia de un sueño reparador.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Jaén pone en valor el papel de los pacientes en la investigación oncológica a través del evento 'Diálogos Informativos de Ciencia e Investigación' en el que han participado: José Juan Gaforio, presidente del Comité Técnico de la Asociación, Pedro Sánchez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén y Amparo Jiménez, paciente de cáncer. Hablamos con José Juan Gaforio.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.