Expoliva aumenta el interés del sector oleícola internacional con más expertos de otros países


La Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines (Expoliva) va a ser el foco de atención de miles de profesionales y expertos en olivicultura y elaiotecnia. Junto con la más diversificada muestra de maquinaria y servicios conocida hasta la fecha en la feria, el XIX Simposium Científico Técnico congregará un amplio elenco de científicos y tecnólogos vinculados a la extracción del aceite de oliva, la producción y la economía olivarera. Contará con expertos en las diferentes áreas del conocimiento, que se darán cita para debatir aspectos de común interés en el desarrollo del cultivo, la economía del sector del aceite de oliva y la tecnología oleícola.

Celebración de Expoliva

En lo que respecta al VII Salón Internacional Expoliva Virgen Extra, que se celebra de forma paralela a la feria, en la presente edición participarán, a demás de los aceites provenientes de los países  de la cuenca mediterránea, otros llegados de países emergentes en la producción de aceites, pertenecientes al Hemisferio Sur, tales como: Chile, Argentina, Brasil y Uruguay, entre otros.

Los aceites presentes en el Salón, que se han seleccionado por el Comité Técnico, han sido galardonados recientemente en los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales, tales como: Premios de Expoliva, Jaén Selección,  Premios del Ministerio de Agricultura y Premios del Consejo Oleicola Internacional entre otros. En total serán 150 aceites de oliva extra de calidad singular los que podrán ser catados por los visitantes del Salón.

En cuanto a los contenidos del Simposium, estos se estructuran en cuatro foros de debate y exposición oral de comunicaciones que integran más de 200 ponencias y comunicaciones: Foro del Olivar y Medioambiente, Foro de la Industria Oleicola y la Calidad, Foro Económico y Social y Foro de la Salud, la Alimentación y el Aceite de Oliva





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.  

Con Agustín Bravo saludamos una nueva edición de nuestro magazine local y provincial aborando cuestiones cotidianas con un toque desenfadado