Expohuelma incrementa este año su espacio expositivo hasta los 12.000 metros cuadrados para acoger 135 empresas


La trigésimo quinta edición de la Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina presentará numerosas novedades, entre ellas la ampliación de su espacio hasta los 12.000 metros cuadrados, lo que permitirá acoger hasta 135 empresas. Así se ha puesto de manifiesto en la presentación de esta cita estival, que este año se desarrollará entre el 23 y el 26 de agosto y que se han encargado de explicar el vicepresidente segundo de la Diputación y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, y el alcalde de Huelma, Francisco Manuel Ruiz.

Expohuelma 2018.jpg

La Administración provincial es una de las entidades que colabora para que se lleve a cabo este evento, que “es un referente, un escaparate de la agroindustria y la ganadería no solo de la comarca de Sierra Mágina, sino de la provincia de Jaén”, según ha remarcado Fernández, quien ha añadido que “cada vez genera más expectación tanto entre compradores y vendedores como entre el público en general”. En esta línea, el responsable de la Diputación ha puesto en valor lo que significa esta feria como “ejemplo de lucha contra la despoblación, porque gira en torno al aprovechamiento de recursos endógenos y el potencial de esta comarca para generar riqueza y empleo”.

Por su parte, el alcalde huelmense ha expresado el “orgullo” que supone para su municipio y la comarca la celebración de esta feria que alcanza este año “una edición muy especial, por ser la trigésimo quinta, que coincide con la vigésima Muestra Ganadera y el VII Encuentro de Razas Ganaderas en peligro de extinción de Andalucía en la que contaremos con la presencia de 35 razas”. Otra de las cuestiones en las que ha puesto el foco ha sido en el incremento de las actividades y el espacio disponible, “hasta los 12.000 metros cuadrados”, que entre otras posibilidades “nos han permitido dedicar un espacio al sector del automóvil, que nos lo venía reclamando desde hace años”.

Expohuelma 2018 contará con tres zonas principales: la ubicada en el pabellón Sebastián Martos será la multisectorial, donde tendrán cabida empresas de los sectores del olivar, el turismo o las energías renovables, entre otros; la segunda, el pabellón Expohuelma, dedicado a la maquinaria agrícola principalmente; y una tercera centrada en la feria ganadera, espacios con los que se pretende superar los 20.000 visitantes que se registraron el pasado año. Junto a estas novedades, Francisco Manuel Ruiz ha resaltado la extensión de la muestra a lo largo de todo el año, ya que “con la colaboración de la Universidad de Jaén llevamos celebrando distintas actividades y jornadas desde el pasado mes de mayo”.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia