Exploran las posibilidades del uso de drones en el ámbito de las emergencias sanitarias con un simulacro con heridos en la UJA


Investigadores del grupo ‘Enfermería e Innovación en Cuidados de Salud’ (CTS-464) de la Universidad de Jaén, junto con profesionales del 061, realizaron un ejercicio práctico de vuelo con drones en el pabellón deportivo cubierto de la UJA en el Campus Las Lagunillas para explorar las posibilidades de estos vehículos aéreos no tripulados en el ámbito de las emergencias sanitarias.

foto_simulacro_emergencias.jpg

Para su realización se dispuso de un escenario simulado con diez víctimas, en el cual se utilizaron drones para evaluar el lugar y estado de las víctimas utilizando el algoritmo de triaje remoto ARTS, además de valorar e identificar hemorragias potencialmente letales.

Desde el grupo de investigación ‘Enfermería e Innovación en Cuidados de Salud’ se apunta que este sistema de clasificación de heridos en remoto pretende ser de utilidad en accidentes con múltiples víctimas donde el acceso inicial al accidente es imposible o peligroso para los rescatadores. En este sentido, la detección de hemorragias en estos escenarios es de vital importancia para clasificar a estos pacientes con la mayor prioridad e incluso indicar a otros heridos del escenario que hagan una compresión directa de la herida, si es posible, ya que esto puede preservar la vida.

Esta simulación es la primera etapa del proyecto de innovación docente ‘Simulación, valoración e identificación de hemorragias exanguinantes en remoto’, cuyos objetivos son formar en la utilización del sistema de triaje ARTS, identificar los diferentes tipos de hemorragia y su gravedad, conocer las distintas intervenciones indicadas en la atención a personas que sufren una hemorragia en emergencias extrahospitalarias y evaluar la capacidad de la tecnología dron como herramienta sanitaria para que profesionales sanitarios en formación puedan identificar hemorragias letales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Altarejos, de la mano de Jaencoop, nos trae las reacciones a los aranceles del 15% para los productos europeos por parte de EEUU y otras novedades del mundo del olivar y del aceite de oliva

Francisco Gutiérrez, presidente de la Asociación "Amigos del Sáhara Libre" nos detalla la actividades que desarrollan con los pequeños llegados desde los campos de refugiados en nuestra provioncia donde estarán hasta finales de agosto

El responsable de seguros de la entidad financiera de nuestra provincia, Pedro García Gallego, nos explica la importancia de asegurar las cosechas ante las inclemencias meteorológicas y nos da cuenta de los servicios que prestan