Las jornadas se han celebrado en el Centro Cultural del municipio. La cita ha puesto en valor el potencial del patrimonio natural como eje de un desarrollo local sostenible.
“El ecoturismo tiene una componente especial, y es que parte de sus beneficios van destinados a contribuir a la conservación de los espacios y especies que se están poniendo en valor. En contraposición con el turismo de masas o de playa, el ecoturismo revierte (o debe revertir) parte de sus beneficios en la conservación de las propias especies a las que está destinado”, afirmó Reche, que añadió que el turismo ornitológico o es un modelo de turismo de calidad, orientado en muchas ocasiones a un tipo de cliente que requiere un trato especial, muy profesionalizado.
De la misma forma, la alcaldesa describió algunos de los componentes que hacen única la zona: “Debemos recordar que toda Sierra Morena (de Huelva a Jaén) es un territorio StarLight, reconocimiento internacional que destaca el espacio para la realización de turismo de observación del cielo nocturno. Aquí tenemos un ecosistema único en Europa, la dehesa de monte mediterráneo y una gran superficie de espacios naturales protegidos, que en Jaén acogen los Parques Naturales de la Sierra de Andújar, Despeñaperros y el Paraje Natural de la Cascada de la Cimbarra. Además, y no menos importante, de los espacios Red Natural 2000 que engloban los parques naturales antes mencionados y que protegen una amplia franja de terreno entre los mismos, llegando hasta las Cuencas del Rumblar, Guadalén y Guadalmena, ya en el extremo oriente de esta sierra.
Entre las especies más destacadas para el turismo ornitológico que ofrece Sierra Morena, indicar al águila imperial ibérica (con la mayor población andaluza en esta sierra), el buitre negro (con una de sus más importantes colonias andaluzas en la Sierra de Andújar) o la cigüeña negra. A estas especies, habría que añadir una importante cabaña de cérvidos (ciervos) y, cómo olvidarlo, al lince ibérico…. Con la mayor población mundial de esta mediática y deseada especie en Sierra Morena”, desgranó.
Para la vicepresidenta de Prodecan estos son solo algunos de los motivos por los que las administraciones deben trabajar en la protección y conservación del patrimonio natural. En este sentido, defendió que podía convertirse en uno de los puntales de la economía de la zona.
Las “Jornadas para la promoción del turismo ornitológico y ecoturismo en Sierra Morena y Campiña de Jaén”, que esta tarde se celebrarán en Andújar, han contado con dos ponencias: “El verdadero ecoturismo como motor de desarrollo local”, de Alfonso Polvorinos, consultor de la revista elecoturista.com, y “Recursos para la promoción del turismo ornitológico y de naturaliza en Sierra Norte y Campiña de Jaén”, de Francisco Martín, consultor ambiental.